La moderna parroquia de Sant Bartomeu (2006) en manos de Mn. Josep Hortet |
Iniciamos la Zona Pastoral 4, que cubre la única parte de la ciudad de Barcelona que aún nos queda por analizar, la de Sants-La Marina, y también la gran ciudad de l'Hospitalet, la más grande de Cataluña después de Barcelona, y la de Cornellà. También se incluyen dos parroquias que pertenecen a los municipios de Sant Joan Despí y de Esplugues de Llobregat, que son poblaciones que mayoritariamente forman parte de la diócesis de Sant Feliu.
En esta zona viven unas 500.000 personas, con una población que mayoritariamente pertenece a una clase media-baja, con una presencia muy importante de las diversas olas de inmigración. Actualmente está formado por cuatro arciprestazgos y 31 parroquias, que quedarían reducidas a 10 unidades pastorales, extrañamente muy pequeñas para lo que hemos visto en las últimas entregas del Mapa Pastoral. En principio solo se suprimirían directamente dos parroquias.
Esta semana nos centraremos en el barrio barcelonés de Sants-La Marina, que cubre Sants, La Bordeta, Hostafrancs y La Marina, quedarían dos zonas pastorales, es un arciprestazgo que durante muchos años constituyó prácticamente una unidad pastoral, gobernada por el todopoderoso arcipreste Mn. Josep Hortet, el resto de parroquias y de sacerdotes, todos ellos progresistas, seguían a pies juntillas sus decisiones y planteamientos pastorales, así fue hasta que acabó la era Sistach, amigo y compañero de aventuras de Hortet, con Omella las cosas empezaron a cambiar con el nombramiento de sacerdotes no progresistas, que desafiaron lo que estaba establecido y apostaron por otras formas de llevar las parroquias, sin obediencia ciega al "Patriarca" Hortet.
401 Comunidad Pastoral de Sants:
Corresponde al histórico y popular barrio de Sants, pero como ya se ha comentado, con una pastoral progresista, estaba quedando una zona prácticamente arrasada, solo quedaba la parroquia de San Juan María Vianney, que los autores del Mapa sitúan fuera de esta Comunidad, refugio de tantísimos fieles de las otras parroquias que podían encontrar una iglesia de confianza.
En el pontificado de Omella se han cambiado todos los párrocos de esta comunidad, lo que da una imagen totalmente diferente a lo que era esta zona hace unas décadas, afortunadamente el cambio es mayoritariamente para bien, por lo que nos alegramos de que se haya puesto fin a ese proyecto suicida que se había instalado la zona, y es motivo de esperanza y de posibilidades de regeneración
Parroquia de referencia: Santa María de Sants
Es la histórica y tradicional parroquia del barrio, de la que se tienen referencias desde el siglo X, arrasada literalmente hasta los fundamentos, por los enemigos de la Iglesia en el período 1936-39, que no dejaron ni una piedra.
Sus últimos párrocos puro ejemplo de nacionalismo y progresismo, han hundido hasta los límites más bajos una parroquia históricamente muy activa. Durante 25 años regida por Mn. Joan Rius, uno de los fundadores de la Unió Sacerdotal, su sucesor Mn. Andreu Conangla, sacerdote proveniente del obispado de Solsona, con el conocido espíritu del clero mayor de esa diócesis. Los dos siguientes sucesores, firmantes del manifiesto a favor del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017: Mn. Josep Lluís Socías, miembro de la Casa de Santiago, y el actual Mn. Ramon Batlle.
Mn. Batlle, discípulo y protegido de Mn. Matabosch, sin ser tan progresista como su maestro, sigue la estela de este, acumulando cargos y responsabilidades lo que le impide dedicarse como se merecería a su tarea como párroco, por lo que difícilmente esta parroquia podrá emerger después de tantos años sin levantar cabeza.
Formarían parte de esta unidad pastoral
Sant Medir:
La histórica parroquia "progre" del barrio, todos sus párrocos desde su fundación en 1957 han sido históricamente muy progresistas: Mn. Vidal Aunós, Mn. Bigordá, Mn Vilamala, Mn. Jiménez Montejo y Mn. Enric Subirá. Fue en esa parroquia donde se fundó Comisiones Obreras y está considerada como templo activo anti-franquista. También fue lugar de conferencias de los teólogos más heréticos. Sus cuatro últimos párrocos, firmantes del manifiesto a favor del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
Mn. Subirà convirtió la parroquia en una verdadera sede de la ANC con pancartas y esteladas por todos los lados. Algo que desagradó al cardenal Omella que decidió jubilarlo y nombrar como Administrador Parroquial a Mn. Socías, actualmente lo es Mn Ramón Batlle, por tanto ya es de hecho una unidad pastoral con Santa María de Sants.
Mare de Déu dels Dolors
Otra parroquia que fue un satélite más de Mn. Hortet, especialmente en los 19 años que estuvo al frente Mn. Benet Jaso. Pero en 2017 se inicia el cambio, Omella opta por poner como párroco a un sacerdote de color originario de Ruanda, Mn. Wilson Muhire, de mentalidad conservadora, lo que provoca un cambio radical en esa progresista parroquia y la convierte en lugar de confianza.
Sant Ángel Custodi
La parroquia de Hostafrancs, regentada tradicionalmente por los jesuitas progresistas. Después de 22 años llevada por el P. Francesc Nolla (SJ), también firmante del manifiesto de 2017, llego el momento de la renovación, y Omella nombra en 2020 al sacerdote diocesano de origen colombiano, Mn. Fernando Acosta. Otra parroquia más que cierra las puertas al histórico progresismo
Se extinguiría como parroquia
Santa Dorotea
Otra histórica parroquia "progre", durante 36 años regentada por Mn. Francesc Vergés, el resultado previsible, una parroquia arrasada. Sistach decidió colocar a un diácono permanente en 2013, Mn. Josep Vidal, que decide enfrentarse a Hortet y cambiar el estilo fracasado de su antecesor, la parroquia resucita. En 2019 Omella decide enviar al citado Mn. Fernando Acosta como párroco, por lo que ya forma unidad pastoral con Sant Àngel Custodi.
402 Comunidad Pastoral de la Marina
Aunque bien diferente al barrio de Sants, la Marina formaba parte del mismo arciprestazgo, y es precisamente allí donde Hortet tenía su sede parroquial. También otro territorio progresista con la excepción de la parroquia de Sant Cristófor, que llevaban históricamente los religiosos marianistas.
Las otras dos parroquias ya forman unidad pastoral desde hace muchos años con Mn Josep Hortet como párroco y Mn. Lucio García como vicario.
Parroquia de referencia: Mare de Déu de Port
Existía una capilla desde el siglo XI que da origen a la parroquia, cuya construcción actual fue inaugurada en 1941
Es la parroquia de Mn. Hortet, firmante, como no, del manifiesto independentista del 2017, a la que aún no ha llegado el momento del cambio y de la regeneración, pero no puede faltar mucho, el histórico "Patriarca" que ha hecho y desecho en el arciprestazgo e incluso en la diócesis, ya que fue vicario episcopal de Jubany y amigo personal de Sistach, tiene 84 años.
Entre semana solo tiene Misa el viernes, los sábados no hay ninguna Misa y los domingos una sola Misa. ¿Es esto una parroquia de referencia?
Formarían parte de esta unidad pastoral:
Sant Bartomeu
Forma ya unidad pastoral con Mare de Déu de Port, con el mismo rector y vicario Hortet-García. Se trata de un templo modernísimo del año 2006, en el que la diócesis, es decir Sistach y Matabosch, no reparó en gastos para complacer a Mn. Hortet. Aunque con templo nuevo, pero con pastoral vieja, fracasada y caducada "progre" no puede salir nada bueno, simplemente dinero tirado a la basura.
Sant Cristófor
Después de la marcha de los marianistas en 2011, que llevaban la parroquia con bastante dignidad, y con considerable actividad pastoral, Hortet vio la posibilidad de crear la unidad pastoral que propone la comisión, trayendo a Mn Jordi Carreter. Pero la cosa no fue bien, la parroquia se hundió pastoralmente y Hortet y Carreter no se entendieron. Al llegar Omella en su afán de cambiar el color del arciprestazgo envió al piadoso y conservador Mn. Felio Vilarrubias, que fue substituido en 2020 por un peso pesado de la diócesis, Mn. Felip Juli Rodríguez, que salía fracasado como rector del Seminario.
El Directorio de Mayo Florealde Germinans Germinabit