Quantcast
Channel: Germinans Germinabit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3068

La propuesta de Mapa Pastoral (X): Zona 4-B: L'Hospitalet de Llobregat

$
0
0
Parroquia de Sant Isidre, en l'Hospitalet de Llobregat

Continuamos analizando la Zona 4 del Mapa Pastoral, en esta ocasión centrándonos en la ciudad de l'Hospitalet, la segunda más grande de Cataluña después de Barcelona, con 265.000 habitantes. De los cuales el 31% son nacidos en el extranjero, mientras que la media catalana es del 16,5%.

La ciudad forma parte del llamado cinturón rojo de Barcelona, no solo en lo político, también en lo eclesial, aunque con alguna que otra excepción, como en la zona de Sants-La Marina también ha habido cambios, que ponen un poco de esperanza a algunas parroquias que están germinando en positivo. En este momento la ciudad se divide en dos arciprestazgos, de las cuales salen cinco unidades pastorales, algunas muy pequeñas, algo extraño en el resto del Mapa Pastoral.

403. Comunidad Pastoral de Bellvitge-Gornal

Quedaría una pequeña comunidad de solo dos parroquias, porque la tercera quedaría suprimida como parroquia según la propuesta del Mapa, una vez se cubra la vía del tren. Sería una de las comunidades más progresistas de la diócesis, con una importantísima presencia de los jesuitas más "progres", de hecho ya están haciendo un trabajo en conjunto, compartiendo los mismos ideales.

Parroquia de referencia: Mare de Déu de Bellvitge

Tiene su origen en la ermita que lleva su nombre desde 1279. Aunque la moderna parroquia fue erigida en 1968. Está llevada por los jesuitas, en el estilo progresista habitual de los hijos catalanes de San Ignacio. Su actual párroco es el P. Joaquim Pons, firmante del manifiesto a favor del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Le ayudan otros dos jesuitas.

Formaría parte de esta unidad pastoral:


Parroquia de Sant Joan Evangelista

Como se ha comentado antes, ya trabaja conjuntamente con la parroquia de Bellvitge, incluso uno de los jesuitas que allí colaboran, el P. Ramir Pàmpols, también lo hace aquí. Otra iglesia moderna erigida en 1970 por Don Marcelo. Su párroco es Mn. Miquel Cubero, diocesano muy progresista, también firmante del manifiesto independentista de 2017.

Se extinguiría


Parroquia de Santa María de la Gornal

También forma parte de este trío de parroquias, aunque la comisión propone su próxima disolución. Su actual párroco es también Mn. Miquel Cubero, ayudado por dos jesuitas de los que están en la parroquia de Bellvitge. Anteriormente fue párroco durante 12 años, el sacerdote secularizado Joaquim Cervera, que anunció públicamente que llevaba años conviviendo con su actual mujer, por lo que a Sistach no le tocó otra que cesarle, a pesar de que él quería continuar.


404 Comunidad pastoral del Centre

Como su nombre indica está ubicada en el centro de l'Hospitalet, en el casco antiguo de la ciudad. Sería una comunidad pequeña de sólo dos parroquias.

Parroquia de referencia: Santa Eulàlia de Mèrida

Histórica parroquia de Hospitalet, desde el año 1426, aunque arrasada por los enemigos de la iglesia en el periodo 1936-39. El actual templo se construyó después de la guerra. Su actual párroco es Mn. Josep Maria Romaguera, uno de los tres miembros creadores del Mapa Pastoral, el único que está en parroquia. Sustituyó a Mn. Josep Maria Jubany en la típica maniobra del progresismo, de asegurarse que en sus parroquias emblemáticas, se sustituyan sus párrocos por sacerdotes continuistas.

En Germinans dimos cuenta de la editorial que realizó en su Hoja Parroquial en defensa de los entonces políticos presos y tomando partido políticamente de la opinión del independentismo sobre lo que consideran una situación de represión e injusticia contra Cataluña.

Parece que no ha querido complicarse mucho la vida, y no tiene muchas ganas de ser un macro-párroco de 7 u 8 parroquias, como sí que han hecho él y los otros miembros de la comisión en otros sitios. Y solamente tiene una parroquia más en su comunidad, de la que actualmente ya es su máximo responsable.

Formaría parte de esta comunidad pastoral:

Sant Josep

Actualmente ya está atendida por el mismo equipo sacerdotal que en Santa Eulàlia de Mérida, encabezado por Mn. Romaguera. Anteriormente fue párroco Mn. Josep Jiménez Montejo, otro "progre" de manual, que fue trasladado a Cornellà.


405 Comunidad Pastoral de Santa Eulàlia

Otra unidad pastoral de solo dos parroquias, pero en este caso se trata de dos realidades con personalidad propia y con importante actividad pastoral en ambas. Una vez más la incomprensible decisión de la Comisión redactora del mapa pastoral de convertir una parroquia potente y ortodoxa en segunda de otra, aunque en este caso sea de una buena parroquia.

Las dos parroquias son de confianza, y pueden ayudarse mutuamente porque siguen una línea pastoral parecida, pero es importante salvaguardar la personalidad de cada una porque creando una sola unidad, la parroquia que no fuera de referencia a la larga podría quedar muy perjudicada

Parroquia de referencia: Santa Eulàlia de Provençana

Otra parroquia histórica con el nombre de Santa Eulalia en Hospitalet, aunque en este caso se refiere a la santa barcelonesa. Los orígenes de la parroquia se remontan al año 1045. En el siglo XIX se construye el actual templo situado justo al lado de la antigua iglesia románica.

A diferencia de su homónima del centro, es una parroquia que funciona, su actual párroco es Mn. Ramon Mor, sacerdote de máxima confianza. Sus antecesores ya aplanaron el camino, y por eso ya hay una trayectoria positiva de continuidad. Allí estuvieron Mn. Francesc Prieto y Mn. Agustí Moreno.

Formaría parte de esta unidad pastoral:

Parroquia de Sant Isidre

Parroquia con gran actividad y vitalidad desde hace muchos años, su primer e histórico párroco fue Mn. Joan Bonet Baltà, durante 28 años, después ya vino el que sería obispo auxiliar Mons. Joan Carrera, a continuación Mn Felip Juli Rodríguez y actualmente Mn. Francesc Prieto. No está mal, dos rectores del Seminario y un obispo en el rectorologio, además de un "prohom" de la diócesis como Mn. Baltà. Su actual párroco, ayudado por su joven vicario, Mn. Alberto Moreno-Palancas, mantienen la parroquia activa y de absoluta confianza.

406 Comunidad Pastoral de Collblanc


Otra vez la misma situación que en el caso anterior pero en este caso con tres parroquias. Las tres tienen gran vitalidad y actividad y personalidad propia como para que se las una en una misma unidad pastoral, y quizá la parroquia de referencia es la que menos fuerza tiene por la labor de algunos de los párrocos que por ahí han pasado.

Las otras dos parroquias tienen una importantísima presencia latinoamericana lo que les da juventud y dinamismo, se les ha dado acogida y también ayuda social cuando ha hecho falta y por eso se han sentido acogidos y valorados. Lógicamente sus párrocos no son independentistas.

Parroquia de referencia: Sant Ramon Nonat

Inicia su andadura en 1924, aunque requiere de una importante reconstrucción después de la persecución religiosa de 1936-39. Por ahí han pasado como párrocos viejas glorias del nacional-progresismo, como Mn. Lluís Portabella, o Mn. Joaquim Brustenga, ambos vicarios episcopales en el pontificado del cardenal Jubany. El segundo dejó la parroquia en una situación lamentable, lo que obligó al cardenal Sistach a retirarlo.

Para substituirlo envió a otro vicario episcopal en este caso de su equipo, Mn. Lluís Ramis, aunque de línea ideológica aceptable, no es el dinamizador que la parroquia necesitaba. Su actual párroco es Mn. Antoni Babra, una situación muy similar a su antecesor. De buena línea, pero tampoco dinamizador como se demostró en San Miquel dels Sants.

Tiene un gran colegio parroquial, pero dirigido por la Fundació d'Escoles Parroquials, que dejan muchísimo que desear, en cuanto a su casi escasa formación cristiana y a unos dirigentes claramente implicados en el independentismo.

Parroquias que formarían parte de esta unidad pastoral:


Parroquia Mare de Déu de la Llum

Parroquia moderna bendecida el año 1960, en el barrio de la Florida, para acoger la importante inmigración del siglo XX, especialmente la que vino para trabajar en la FECSA. Aunque actualmente hay una numerosísima presencia de latinoamericamos.

Durante 36 años ha estado regida por Mn. José Murillo, un sacerdote también venido de fuera de Cataluña que con gran espíritu acogedor ha sido muy querido en el barrio. Su sucesor y actual párroco es Mn. Manolo Martínez Maqueda, sacerdote extra-diocesano de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara. Ha seguido el espíritu de su antecesor.

Parroquia Mare de Déu dels Desemparats

El tempo fue inaugurada en 1935, fue incendiada un año después por los enemigos de la Iglesia, constituye una situación récord en nuestra diócesis, solo ha tenido un párroco: Mn. Valentí Balaguer desde 1969, la friolera de 42 años. Hombre acogedor y de buen corazón, forma parte de la Unió Apostólica, alternativa conservadora de sacerdotes barceloneses a la Unió Sacerdotal.

Una verdadera institución, de difícil substitución, aunque con 90 años y para ser coherentes con lo que hemos dicho de otros sacerdotes octogenarios, ya tocaría un relevo, aunque sería un verdadero desastre que aprovechándose su jubilación se la dejara sin párroco dependiendo de otra parroquia. Le ayudan un par de sacerdotes jóvenes dada la edad del párroco.

Dejaría de ser parroquia:

Parroquia Sant Albert Magne

Humilde parroquia erigida el año 1970 por Don Marcelo, ya hace tiempo que depende del equipo sacerdotal de Sant Ramon Nonat, y ya sabemos lo que eso significa, de ahí el grave peligro de crear unidades pastorales con un mismo equipo desde otras parroquias.


407 Comunidad Pastoral de Can Vidalet

Formada por cuatro parroquias, tres de Hospitalet y una de Esplugues. De las cuales, tres de ellas ya funcionan como una verdadera Comunidad Pastoral llevada por un mismo equipo de sacerdotes, todos ellos miembros de la Hermandad de los Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, sacerdotes catalanes, formados en Toledo. Se trata del P. Xavier Prevosti, el P. Fernando Maristany y el P. Javier Recabarren.

Fue una apuesta valiente del cardenal Omella, dejar tres parroquias hundidas y tradicionalmente progresistas en manos de unos religiosos conservadores y de formación toledana. Los jesuitas que allí cortaban el bacalao a pesar de no querer los cargos de responsabilidad, le montaron al arzobispo una campaña de movilización para evitar tales nombramientos. Fracasaron, Omella demostró lo maño que es, y que no se echa atrá por más presiones que reciba.

Parroquia de referencia: Sant Enric d'Ossó

Moderna parroquia erigida por Don Marcelo en 1970, y que figura como parroquia de referencia, está llevada por el equipo de sacerdotes "toledanos" antes mencionado, al frente del cual está Mn. Xavier Prevosti. Se da la circunstancia que este sacerdote tuvo que hacerse cargo temporalmente de la parròquia de Sant Gregori Taumaturg, substituyendo temporalmente a Mn. Joan Galtés, lo que demuestra la confianza que le tiene el cardenal Omella.

Parroquia totalmente de confianza, donde los viejos postulados "progres" fracasados han sido substituidos por los de una parroquia "normal" con buenas dosis de piedad y religiosidad tradicional. Como es evidente sacerdotes catalanes pero nada politizados, acogedores y entregados.

Si Omella trajera unos cuantos sacerdotes como estos, no sería necesario tanto Mapa Pastoral y tanta supresión real o encubierta de parroquias.

Formarían parte de esta unidad parroquial

Parroquia de Santa Gemma Galgani

Parroquia erigida en 1957, por tanto más antigu que la anterior. Forma parte ya actualmente de una unidad pastoral junto con Sant Enric d'Ossó y Sant Antoni de Pàdua, conducido por el equipo sacerdotal. liderado por Mn. Xavier Prevosti.

Otra iglesia liberada del yugo progresista y de los jesuitas, aunque ellos siguen "oficialmente" como adscritos a la misma, se trata del P. Xavier Alegre y del P. Josep Miralles, ambos firmantes del manifiesto a favor del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017

Parroquia de Sant Antoni de Pàdua.

Esta humilde parroquia, erigida en 1968, está situada en la población de Esplugues aunque muy unida territorialmente a las anteriores. Mismo equipo sacerdotal y la presencia de los jesuitas citados anteriormente. Gracias a la llegada de estos buenos sacerdotes de la "Hermandad" se pone fin, como en los otros casos, a una triste historia progresista, con párrocos como Mn. Pep Soler, Mn. Xavier Moretó, o Mn. Josep Oriol Garreta.

Parroquia de Sant Benet


Erigida en 1970 por Don Marcelo. La única que desentona en esta comunidad pastoral y que sigue en manos del progresismo. tiene como párroco a Mn. Emilià Almodovar, también firmante del manifiesto independentista. Mientras siga con este párroco es impensable una posible unidad pastoral de las cuatro parroquias.

El Directorio de Mayo Floreal
de Germinans Germinabit


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3068