Moderna parroquia de la Virgen del Carmen en Sant Joan Despí consagrada en 2017 |
Finalizamos la Zona Pastoral 4, con esta última entrega que corresponde a la ciudad de Cornellà de Llobregat, que tiene 88.600 habitantes y un 20'5% de población nacida en el extranjero. Eclesialmente esta zona engloba todas las parroquias del municipio más una de Sant Joan Despí y según la propuesta del Mapa Pastoral la parroquia de la Inmaculada que pertenece a la ciudad de l'Hospitalet.
Todo este territorio es eclesialmente un solo arciprestazgo, que además tiene la particularidad de que trabaja de una forma bastante coordinada siguiendo las directrices de su factótum que es Mn. Antoni Casas, siguiendo un esquema totalmente progresista de pastoral, algo parecido a lo que sucede con Mn. Cabot en Poble Sec o como también se comentó aquí, Mn. Hortet hace unos años en todo el barrio de Sants. A pesar de ello extrañamente se sigue el mismo esquema que en Hospitalet, tres pequeñas comunidades de pocas parroquias.
408 Comunidad Pastoral de Sant Ildefons
Es la Comunidad del citado Mn. Casas y que tiene como parroquia de referencia la suya, a la que solo se le añadiría otra parroquia de Cornellà y se incorporaría una de Hospitalet que hasta ahora estaba en otro arciprestazgo.
Parroquia de referencia: Sant Ildefons
Erigida en 1963 en el barrio que lleva ese mismo nombre. Su párroco es como ya se ha dicho Mn. Antoni Casas, que lo es desde hace 28 años, firmante del manifiesto a favor del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Y no está solo ni mucho menos, tiene todo un ejército de ayudantes que le hacen el trabajo. Algunos repescados del viejo equipo de Mn. Hortet en el barrio de Sants: Mn. Andreu Conangla, ex-párroco de Santa Maria de Sants o Mn. Enric Subirà, ex-pàrroco de Sant Medir. Para completar el equipo un jesuita y un sacerdote latinoamericano.
Formarían parte de esta unidad pastoral:
Parroquia Verge del Pilar
Parroquia erigida en 1967 por Don Marcelo. Ya forma de hecho comunidad parroquial con Sant Ildefons, puesto que está atendida por el mismo equipo sacerdotal, encabezado por Mn. Casas, y complementado por el jesuita P. Josep Maria Rambla.
Parroquia de la Inmaculada Concepció (L'Hospitalet)
La Comisión la ha colocado aquí, a pesar de que no forma parte de la ciudad ni tampoco del arciprestazgo. Es la parroquia donde estuvo el P. Custodio Ballester hasta que fue desterrado por el cardenal Omella. Su actual párroco es Mn. José Ignacio Moreno, incardinado en la diócesis de Rieti (Italia).
409 Comunitat Pastoral del Pedró - Les Planes (Sant Joan Despí)
Pequeña comunidad pastoral de solo dos parroquias. Ocupa la parte de Cornellá que limita con Sant Joan Despí e incluso incorpora una parroquia de esa población. Aunque tiene párrocos propios, está claramente implicada en el proyecto pastoral de Mn. Casas, todo progresismo, puro y duro.
Parroquia de referencia: Parroquia de Sant Miquel
Fue erigida en 1954. Con un largo historial de párrocos progresistas. El actual es Mn. Gregori Manso, también firmante del manifiesto independentista. Ayudado también por un buen equipo de sacerdotes, algunos de los cuales colaboran en las parroquias antes citadas de la Unidad Pastoral de Sant Ildefons. Es la parroquia de origen del obispo Sergi Gordo.
Formarían parte de esta unidad pastoral:
Parroquia de la Mare de Déu del Carme (Sant Joan Despí)
Erigida por Don Marcelo en 1967, aunque con templo nuevo consagrado por el cardenal Omella en 2017. Su párroco es Mn. Josep Maria Fisa, que lo es desde hace la friolera de 32 años. Está ayudado por otro sacerdote progresista Mn. Joan Zapaterio, los dos, como no, firmantes del manifiesto secesionista de 2017. Mn. Fisa que es Consiliario de Justicia i Pau de Barcelona, trabajó muy estrechamente con el recientemente fallecido Arcadi Oliveres.
410 Comunidad Pastoral del Centre
Otra pequeña comunidad pastoral de solo dos parroquias, que además tampoco tienen mucho que ver más allá de la disciplina al proyecto pastoral conjunto para Cornellá de Mn. Casas. Tampoco el nombre se corresponde mucho con la realidad, ya que solo Santa María es parroquia del Centro, la de Sant Jaume está en el barrio de Almeda.
Parroquia de referencia: Santa Maria
Histórica parroquia de Cornellá de la que se tiene referencia desde el año 993, su iglesia destruida totalmente en la persecución religiosa de 1936-39, la actual es de después de ese periodo. Aun siendo un templo moderno es de los pocos símbolos de la ciudad.
Eclesialmente más de lo mismo, a su párroco progresista y firmante del manifiesto por el referéndum ilegal de 2017, Mn. Joan Sanmartí, le buscan otro substituto del mismo estilo "progre" y también firmante, y lo encuentran en la persona de Mn. Josep Jiménez Montejo. Como en el resto de Cornellà siempre se bloquea la posibilidad de un mínimo cambio. Al pobre Mn. Jorge Patiño, sacerdote joven y de buena doctrina, que enviaron a esa parroquia como vicario hace unos años, le hicieron la vida imposible hasta que consiguieron que se marchara.
Formaría parte de esa comunidad pastoral
Parroquia de Sant Jaume
Otra parroquia moderna erigida por Don Marcelo en 1961. No tiene mucho sentido que la hayan puesto en esta comunidad cuando está llevada por el mismo párroco que Sant Miquel, Mn. Gregori Manso, que está en otra comunidad. Le ayuda Mn. Josep Oriol Xirinachs, anterior párroco.
El Directorio de Mayo Floreal
de Germinans Germinabit