Quantcast
Channel: Germinans Germinabit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3065

Omella va a facilitar un atentado al patrimonio artístico-religioso

$
0
0

Cual les informé en su día, el arzobispado de Barcelona aprobó el derribo del templo de la parroquia del Espíritu Santo (Travesera de Gracia 403) para la construcción en el solar de un nuevo edificio de la diocesana Universidad Blanquerna, destinado a su facultad de medicina. Sin embargo, la demolición de la iglesia va a tropezar -si el Ayuntamiento no lo remedia- con un conflicto artístico-patrimonial de dimensiones muy considerables. El templo cuenta con un vitral de aproximadamente 200 metros cuadrados, que se halla catalogado como el de mayor tamaño en Cataluña y uno de los mayores de España. Existen pocas vidrieras de ese tamaño con una unidad temática compositiva. Puede ser que existan templos con una mayor superficie de vitrales, pero separados en distintos huecos y temas.


La vidriera fue ejecutada en los años 1965-1966 en los talleres de la empresa Raventós de arte litúrgico. La técnica empleada en su realización fue la llamada vidriera al cemento o vidriera de hormigón armado. El proyecto se gestó, en cuanto a su simbología, según bocetos y anotaciones aportadas por el sacerdote Mn. Francesc Camprubí Alemany, liturgista e historiador. Otras obras suyas se pueden hallar en la iglesia de Belén en las Ramblas barcelonesas o la de Sant Antoni Abat en Vilanova i la Geltrú.  La simbología hace referencia a las distintas manifestaciones del Espíritu Santo según las Sagradas Escrituras y a las representaciones del Espíritu Santo a lo largo de la historia. Se presenta al Paráclito mediante llamas de fuego sobre la cabeza de los apóstoles. Son siete en alegoría a los siete dones: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, templanza, piedad y temor de Dios. También se representa al Espíritu Santo en forma de paloma y en forma de viento. En la parte inferior se dibuja una forma curva circular que representa el planeta y la humanidad recibiendo los dones y la protección de la tercera persona de la Santísima Trinidad.


El vidrio usado en estas composiciones se hallaba fabricado artesanalmente y presentado en unas piezas, denominadas dallas, de un tamaño de 20 X 30 cm y un grosor de 2 a 2,5 cm. La ejecución del proyecto duró varios meses, dado que se tenía que habilitar una gran pared en los talleres, para dibujar el proyecto a tamaño natural. Para hormigonarlo, se realizaba un doble marco de encofrado: uno con perfil de hierro en forma de L y otro de madera, para obtener un galce en el que debían encajar cada una de las particiones. Con este sistema se conseguía en obra que toda la estructura formase un muro cortina que evitase, en el futuro, la oxidación del sistema de soporte. Construcción tan singular impide que el vitral pueda ser recolocado en otro espacio, sin que quede afectada su composición. En definitiva, si se pretende salvar la vidriera del derribo no podrá colocarse en ningún otro espacio. La demolición lleva aparejada su destrucción. No puede trasladarse ni ubicarse en otro espacio, sin sufrir merma y menoscabo.


  

Esta obra, tan representativa del arte vitral de los años sesenta, va a desaparecer irremediablemente si sigue adelante la aniquilación del edificio eclesial. Resulta técnicamente imposible salvar el vitral. Por dicho motivo, la Asociación para la Restauración-Conservación de Vidrieras en España (ARCOVE) ha iniciado una campaña para evitar que se perpetre ese atentado irresoluble contra el patrimonio artístico-eclesial. Por otro lado, los fieles de la parroquia del Espíritu Santo se han constituido en asociación, legalmente inscrita en el Ministerio del Interior, movilizándose contra la destrucción de la vidriera, que es una de las notas características de su preciado templo.

 

No obstante, la piqueta goza de todos los permisos municipales y solo la presión de los feligreses y los defensores del arte vitral está demorando su aparición. ¿Hasta cuándo? No quedan muchos días para que se perpetre un atentado en toda regla contra el patrimonio religioso y el arte sacro. Ese por el que deben velar nuestros obispos y ante el cual se están llamando andana, en el caso de la parroquia del Espíritu Santo. No debemos permanecer inactivos. El arte religioso es de todos y no debe quedar sujeto a los intereses crematísticos que hay detrás de la conversión de una parroquia en recinto universitario. ¡Stop a la demolición de la parroquia del Espíritu Santo!

 

Oriol Trillas 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3065