Quantcast
Channel: Germinans Germinabit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3068

¿Qué ha sido de los 130 sacerdotes que se manifestaron hace 50 años en la Vía Layetana? (I)

$
0
0
Listado completo, situación eclesial en 1966 y actualmente
El miércoles de la semana pasada se cumplieron los 50 años de la manifestación de sacerdotes por la Vía Layetana. Fue una maniobra perfectamente orquestada para desacreditar internacionalmente al régimen de Franco a la que se prestaron estos clérigos. Los 130 sacerdotes se disfrazaron en la catedral, ya que en aquel momento ninguno de ellos llevaba esa vestimenta, y fueron hasta la Comisaría de Policía, provocando a los "grises", hasta que éstos después de avisar reiteradamente a los manifestantes para que se disgregaran, decidieron cargar contra los revoltosos. Unos fotógrafos extranjeros estaban estratégicamente colocados en algunos balcones de la Vía Layetana esperando el momento de la carga, para inmortalizar el momento y enviar esas fotografías a la prensa internacional. El objetivo era claro, que todo el mundo viera como un régimen que se declaraba católico, golpeaba a unos pobres e inocentes sacerdotes. Estos son los protagonistas: 

*Lluís Alonso Cámara, entonces coadjutor de Terrassa, jubilado en 2014, después de muchos años como párroco de Sant Baldiri en Sant Boi de Llobregt. miembro de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz (Opus Dei)
*Josep Maria Aragonés Rebollar, entonces coadjutor de Santa Maria y Sant Marçal de Torrelavit, actualmente canónigo emérito de la catedral de Barcelona, también fue vicario episcopal en la era Jubany. Participó en el Caso Galinsoga y afirmó haber visto con vida al obispo mártir Manuel Irurita después de su fusilamiento, para frenar su beatificación.
*Carles ArrufatMajó, entonces escolapio del Colegio de San Anton de Barcelona. Falleció en 2014 en esa misma comunidad escolar escolapia. También estuvo en Mataró de donde era originario.
*Esteve Ascazibar, escolapio, vinculado a la Escuela Pia de la calle Balmes de Barcelona
Jaume Botey Vallès
*Joan Baguer Bonamusa, Nacido en 1915 en Moncada, fallecido después de estar vinculado a diversas parroquias del Vallés Occidental.
*Frederic Bassó Ubach, secularizado,  fallecido en 2015, después de dirigir durante muchos años (desde 1987) como seglar la "Fundació de Formació Permanent Mn. Manuel Bonet" erigida por el cardenal Jubany.
*Lluis Bohigas Bohigas, entonces coadjutor de Fonollosa (Obispado de Vic). Fallecido en 2015. Religioso de La Salle, vinculado a su colegio de Manresa.
*Pere Boixaderes Sadurní, entonces vicario de la parroquia de Santa Eulalia de Provençana en Hospitalet, actualmente jubilado, en la Residencia de Sant Josep Oriol. Durante muchos años párroco de la barcelonesa iglesia de Nuestra Señora del Pilar.
*Josep Maria Bori Mestre, jesuita, entonces residente en la barriada de Torre Romeu en Sabadell.
*Jaume Botey Vallés, entonces escolapio, secularizado, militante y concejal comunista (PSUC, Iniciativa y EUiA). miembro de "Cristianisme Segle XXI" y portavoz de ese grupo.
*Josep Breu Goberna, entonces vicario de la parroquia de Sant Isidre de l'Hospitalet.  Murió en Colombia en 1987. Fue párroco de la iglesia de Sant Ramon Nonato de Collblanc, donde estuvo muy vinculado a los movimientos obreros (JOC, ACO, HOAC) y vecinales.
*Josep Maria Canals Lamiel, entonces párroco de la iglesia de Sant Joan Baptista de Sabadell. Autor del libro "Poble, treball i poesia", compañero de aventuraas juveniles con el que después sería obispo, Joan Carrera. actalmente cartujo en la cartuja de Montalegre (Tiana) 
*Carles Cardoner Blanc, entonces vicario de la parroquia de Sant Just i Pastor de Barcelona
*Josep Cardús Grau,  entonces rector de Marata, en Les Franqueses del Vallés
Mn. F. Xavier Casas Ros
*Carles Casademont Oller,  entonces vicario de la iglesia de Nostra Sra. de Gràcia a Sabadell, actualmente en la parroquia de Sant Antoni de Padua (Can Rull) de Sabadell
*Francesc Xavier Casas Ros, entonces ecónomo de LLiçà de Munt, actualmente jubilado en la residencia de Sant Josep Oriol, anteriormente párroco en la iglesia de Sant Pacià de Barcelona. Es hermano de Josep Casas Ros, beatificado por ser asesinado por odio a la fe, siendo seminarista de Barcelona.
*Antoni Cervera, entonces jesuita en Sant Cugat,
*Daniel Cervera Fita, entonces jesuita adscrito a la parroquia de Sant Medir de Barcelona, fallecido en el año 2014. No tuvo importantes responsabilidades parroquiales, pero ayudó a las parroquias de Santa Anna, Sant Josep Oriol, Sant Medir, Crist Rei y Sant Isidor así como colegios y comunidades religiosas.
*Josep Colomer Torrella, por entonces coadjutor de Parets del Vallès
*Ramon Comas Maduell, jesuita, fallecido en Sant Cugat del Vallès (residencia jesuitas) en 1978, escritor y poeta, tiene una calle dedicada a su persona en Tarragona, de donde era originario. Autor de libros como L’Estat i les Esglésies per separat (1971), Vidal i Barraquer. Síntesi biogràfica (1977)
*Josep Cortada Anoll, entonces vicario de la parroquia de Sant Paulí de Nol·la de Barcelona, actualmente jubilado, anteriormente párroco de la iglesia de Sant Genís de Pacs del Penedès
*Joan Costa Riera, entonces párroco de la iglesia del Esperit Sant de Barcelona, autor del libro "Dels moviments d'església a la militància política" (1997)
*Josep Dalmau Olivé, uno de los cabecillas, entonces rector de Gallifa, donde sigue actualmente, en el llamado "Santuario ecológico de Gallifa", un recinto plurireligioso, muy poco católico. Organizador de diversas iniciativas independentistas y Creu de Sant Jordi, tiene publicada su autobiografía en el libro "Un capellà rebel, un sacerdot lliure. Memòries: primera part" (1926-1968). (2009)
*Agustí Daura Mèlich, entonces coadjutor de la parroquia de Sant Cristòfol (Ca n'Angalada) de Terrassa, secularizado y militante del PSUC, fue cabeza de lista de este partido comunista en las primeras elecciones municipales democráticas en la localidad egarense.
*Enric Enguix Morant, entonces vicario de la parroquia del Sagrat Cor de Barcelona, Fallecido en Beniarjó (Valencia) en 2015.  Fue párroco en varias parroquias de Sabadell.
*Josep Estadella Sagrera, por entonces coadjutor de la parroquia de Sant Pere de Gavà, que participó junto a su hermano Eusebi
Mn. Josep Dalmau Olivé
*Joan Farrés Llarisó, por entonces vicario de Cerdanyola, actualmente jubilado en la Residencia de Sant Josep Oriol, después de haber sido párroco en las iglesias de Sant Pau y Sant Josep Obrer de Rubí. miembro de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz (Opus Dei)
*Eduard Fornés Gili, por entonces vicario de Sant Julià (Can  Oriac) de Sabadell, secularizado, fue secretario general de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) de 1975 a 1977, y director y fundador de Editorial Mediterranea
*Joan Gabernet Ferran, jesuita, ex-director de las Congregaciones Marianas de Lleida, fallecido en 1987 en Sant Cugat del Vallés (residencia de jesuitas). Autor de "Torras i Bages, el bisbe de Catalunya"(1987).  Fundador de las asociación laica "Familia Josefina".
*Josep Maria Galvany Viñamata, entonces ecónomo de Sant Bartomeu del Polvorí a Barcelona. fallecido en 2007 en una peregrinación a Tierra Santa mientras era párroco de Santa Coloma de Gramenet. Había sido Vicario Episcopal en la era Jubany
*Francesc García Bartolomé, de Terrassa
*Alexandre Garcia Durán, entonces escolapio del barrio de las Arenas de Terrassa, falleció en 1999 en el aeropuerto de Santa Fe de Bogotá (Colombia). Estuvo muchos años como religioso en México, donde era conocido como el "Padre Chinchachoma"

NOTA: Mañana finalizará el listado con el resto de manifestantes 

Equipo de investigación
de Germinans Germinabit

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3068