Quantcast
Channel: Germinans Germinabit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3068

¿Qué ha sido de los 130 sacerdotes que se manifestaron hace 50 años en la Via Layetana? (II)

$
0
0
El resto de la lista y conclusiones
Tres supervivientes: El Vicario Episcopal Segimon García, el teólogo Salvador Pié y el periodista Jordi Piqué
*Jordi García Clavel, hermano de Ignasi Garcia Clavel (ex-director general de la Dirección General de Afers Religiosos de la Generalitat), secularizado, fallecido en 2015.
*Segimon García Ramiro, entonces vicario de San Lluís Gonzaga de Barcelona, actualmente párroco de la basílica de Santa María de Mataró y Vicario Episcopal del Maresme.
*Miquel García de Enterría, jesuita, con el ilustre apellido del conocido jurista Eduardo.
*Josep Maria Garrido Cunill, entonces coadjutor de la parroquia del Sagrat Cor del barrio de Can Oriac de Sabadell,
*Joaquim Garrit Rigol, entonces vicario de la parroquia de Sant Medir de Barcelona, actualmente adscrito a la parroquia de Sant Cristòfor de Terrassa,
*Ramir Gual Boix, entonces vicario de Sant Adrià del Besòs, secularizado, traductor de diversas obras extranjeras al catalán.
*Jordi Llimona Barret, otro de los cabecillas, capuchino también implicado en la "capuchinada" ese mismo año, fue miembro del Grup independents pel socialisme, y uno de los fundadores del PSC-Congrés, conocido por sus posiciones heterodoxas como la defensa del aborto. Creu de Sant Jordi. Murió en el convento de los capuchinos de Barcelona en 1999.
*Antoni Marcos Izquierdo, entonces coadjutor en Sabadell
*Xavier Martí Junqueras, entonces coadjutor de la parroquia de Sant Ignasi de Loiola de Barcelona
*Pere Miquel Ferrer, entonces vicario de la parroquia de Santa Mónica de Barcelona
*Francesc Miró Domènech, entonces vicario de la parroquia de Sant Antoni de Pàdua de Sabadell,
Joan Morán Sabaté
*Joan Morán Sabaté, entonces coadjutor de la Parroquia de Santa Dorotea de Barcelona. Junto a Lluís Hernández y Salvador Cabré, constituyeron el núcleo del grupo de sacerdotes obreros y contestararios que hizo furor en Santa Coloma de Gramenet. Secularizado, actualmente reside en L'Hospitalet de l'Infant.
*Enric Muñarch Cortina, entonces coadjutor de la parroquia de Sant Esteve de Granollers, secularizado, reside en Sant Fost de Capcentelles. premiado con la distinción cívica Per Mollet, concedida por el Ayuntamiento de esta localidad.
*Pere Negre, jesuita
*Jordi Nogués Carulla, entonces escolapio de Terrassa, rector de los escolapios en Sabadell entre 1990 y 1999, hermano del también escolapio Ramon Maria Nogués
*Pere Núñez Soteras, entonces vicario de la parroquia de Santa Rosa de Santa Coloma de Gramenet.
*Josep Maria Palom Izquierdo, entonces vicario de Sant Salvador d'Horta en Barcelona
*Andreu Pascual Josa, entonces párroco de Sant Valentí de Terrassa, después párroco de Santa María de Badalona, entre 1984 a 2004 cuando le fue aceptada la jubilación.
*Ricard Pedrals Blanxart, entonces consiliario diocesano del Escultismo. Secularizado en 1978. Formó parte de la lista del Bloc d'Esquerres d'Alliberament Nacional (BEAN) junto a Lluís Maria Xirinachs en 1979.
Leonci Petit Torner
*Leonci Petit Torner, entonces vicario de la parroquia de la Mare de Déu del Roser de Barcelona, secularizado, columnista de opinión política del diario El Punt-Avui
*Salvador Pié Ninot, entonces vicario de la parroquia de Sant Antoni Abad de Vilanova i la Geltrú, actualmente párroco de la basílica de Santa Maria del Mar de Barcelona, durante muchos años profesor de la Facultad de Teologia de Catalunya, eterno candidato fallido a la mitra, incluso en la era Sistach.
*Jordi Piqué Quintana, entonces profesor de religión en la Universidad de Barcelona, actualmente jubilado en la Residencia Sacerdotal de Sant Josep Oriol, donde comparte mesa con su amigo y compañero de curso, el cardenal Martínez Sistach, del que fue su primer Delegado de Medios de Comunicación. Durante muchos años redactor de información religiosa de La Vanguardia.
*Josep Portell, entonces sacerdote del obispado de Vic pero residente en la parroquia de Sant Medir.
*Rafael Maria Prats Pahissa, fallecido
*Jordi Raventós Montserrat, entonces vicario de la Parroquia Crist Rei de Barcelona.
*Lluís Riera Gassot, jesuita,  hermano del que también fuera jesuita Ignasi Riera, después líder comunista en el Baix Llobregat y conocido escritor.
*Joan Rofes Piñol, entonces capellán del grupo Egara en Terrassa, secularizado, actualmente residente en La Torre de Fontaubella.
*Josep Rovira Tenas, entonces párroco de Sant Vicenç de Castellet.  En 1967 renunció a la parroquia y se fue a Barcelona, donde trabajó en la redacción de la Gran Enciclopèdia Catalana, desde 1980 está jubilado y reside en Balenyà.
*Damià Sanchez-Bustamante Páez, entonces ecónomo de la parroquia de Sant Llorenç de Terrassa.
*Josep Sanglas Casas, entonces coadjutor de la parroquia de Sant Agustí de Barcelona, secularizado.
*Carles Sauró Calzada, entonces vicario de Santa María de Piera, actualmente párroco de la iglesia de Sant Gervasi i Protasi en la Bonanova, eterno arcipreste y presidente del Col·legi de Rectors de Barcelona. FueResponsable de la Fundació d'Escoles Parroquials (1991-1996)
*Narcís Sayrach Fatjó dels Xiprers, entonces vicario de La Geltrú en Vilanova i la Geltrú, hermano del también sacerdote Jaume-Patrici, ambos secularizados. Creu de Sant Jordi.
*Anton Solé Duch, entonces vicario de Sant Ramon Nonat en Barcelona,
*Joan Soler Soler, entonces vicario de Santa Maria del Taulat de Poblenou, donde adoctrinó al joven Joan Enric Vives, actual co-principe de Andorra. Jubilado en la residencia sacerdotal de Sant Josep Oriol, anteriormente párroco de Molins de Rei.
Mn. Salvador Torres Romeu
*Salvador Torres Romeu, entonces coadjutor en la parroquia de la Santíssima Trinitat de Barcelona, actualmente párroco de las iglesias de San Paulino de Nola y San Pedro Ermengol de los barrios de Besós y de La Mina.
*Antoni Totosaus Raventós, entonces vicario de Sant Josep Oriol, fallecido. Junto a Dalmau, Llimona y Blanxart fueron los cuatro condenados por estos hechos.
*Josep Maria Totosaus Martorell, de Sant Bartomeu, Entonces consiliario de ACI y JIC. Fallecido en 2014. Fue secretario del Centre d'Estudis Pastorals, i director de su revista Quaderns de Pastoral. En la era Carles fue uno de los fundadores de la revista El Pregó, especializada en la critica al entonce arzobispo valenciano.
*Jordi Trepat Piqué, entonces escolapio, secularizado pero vinculado a la educación en las escuelas pías hasta su jubilación.
*Josep Maria Vidal Aunós, entonces ecónomo de la parroquia de Sant Medir de Barcelona. Fallecido en 2003, siendo párroco de Sant Medir se fundó Comisiones Obreras en sus locales parroquiales y se permitieron diversas reuniones de la Assemblea de Catalunya. Fue Vicario Episcopal en la era Jubany, y párroco de la basílica de Santa Maria del Pi, en la que permitió un encierro de inmigrantes subsaharianos sin papeles.
*Lluís Maria Vidal Bosch.
*Josep Vilaró Palomera, entonces en la parroquia de Sant Francesc de Sales de Barcelona. jubilado, después de haber prestado sus servicios sacerdotales en diversas parroquias del Vallés.
*Ramon Villariño Pérez, entonces vicario de la parroquia de Sant Salvador de Sabadell, actualmente párroco de Sant Feliu del Racó, anteriormente de la vecina parroquia de Castellar del Vallés.

También hay que añadir el nombre de algunos seminaristas que se unieron al grupo para hacer bulto, aparentando que eran sacerdotes, responden a los apellidos: Roig, Segarra, Solé, así como también Teodor Vergés. Los capuchinos aportaron algunos de sus estudiantes-aspirantes, uno responde al apellido Galdón y el otro era Antoni Llena Font, que posteriormente dejaría la vida religiosa y se convertiría en un conocido artista y escultor así como columnista del diario ARA.

CONCLUSIONES:
1.- El paso del tiempo es inexorable y los 50 años han hecho mella en sus protagonistas, hay muchos fallecidos, también es muy importante el número de los secularizados. Lógicamente todos los vivos son ya ancianos, y mayoritariamente están retirados, pero aún quedan unos pocos en activo en parroquias o incluso en importantes responsabilidades diocesanas. 
Antoni Llena Font
2.-El principal vínculo de los participantes era su nacionalismo catalán y por tanto su odio hacia Franco, porque entre los manifestantes habían muchos comunistas, pero también socialistas y algún que otro democristiano. En el ámbito eclesial, hay una mayoría aplastante de "progresistas", pero también algún que otro sacerdote moderado e incluso vinculados al Opus Dei.
3.-Lejos de ser castigados o al menos de mirarlos con distancia por su actitud revoltosa, algunos de ellos alcanzaron importantísimas responsabilidades en la era Jubany, e incluso posteriormente (por ejemplo hasta cuatro vicarios episcopales). Otros parece que fueron "premiados" con algunas de las mejores parroquias barcelonesas.
4.-Es muy sigificativa la presencia de religiosos, entre estos hay que destacar  los jesuitas y los escolapios. También los capuchinos, que habían protagonizado recientemente la famosa "capuchinada". Otras congregaciones totalmente ausentes. A parte de cuantiosas secularizaciones, estos religiosos tan activistas en la lucha anti-franquista experimentaron una caída en picado en sus vocaciones y en sus perspectivas de futuro.
5.-Geográficamente se observan algunos zonas especialmente proporcionadoras de manifestantes, lo que podríamos llamar como "parroquias o territorios rojos". Además de la famosa parroquia barcelonesa de Sant Medir, destacan las poblaciones de Terrassa y Sabadell. 

Equipo de investigación 
de Germinans Germinabit

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3068