Quantcast
Channel: Germinans Germinabit
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3068

El informe de 13TV, el cierre del CEP y la preocupante situación de Radio Estel y "Signes dels temps"

$
0
0
La semana pasada dediqué mi escrito semanal al cierre del Centre d'Estudis Pastorals (CEP), una buenísima noticia, que debería ser el anticipo de otras muchas realidades eclesiales catalanas que deberían cerrarse o cambiar completamente su rumbo. Esta noticia coincidió en el tiempo con otra relacionada con la Iglesia, pero en este caso a nivel estatal, y es que se filtraron los resultados de un informe encargado por el mismo episcopado, en el que dejaba muy mal parada a la supuesta televisión católica 13TV, el balance de esta cadena no podía ser más demoledor: una televisión culturalmente pobre, afín al PP, para la tercera edad y que no propone el Evangelio.

Pues también me parece una muy buena noticia, si los obispos pidieran más a menudo opiniones externas sobre las actividades en las que invierten su dinero y sobre la productividad de sus acciones pastorales quizá nos hubiéramos ahorrado muchos disgustos, mucha iniciativas que nacían fracasadas y mucho dinero tirado a la papelera. Con esto no quiero decir que los obispos vayan a cambiar el estilo de 13TV, porque sus excelencias episcopales son muy suyas y puede que este informe les haga mantenerse aún más en sus trece, pero conocer estos datos son buenos para que sepan a que están jugando y cómo se ven sus inversiones pastorales desde afuera.

Relacionando estas dos noticias me vienen una serie de reflexiones que podrían ser muy útiles para nuestra Iglesia que peregrina en Cataluña. Porque aunque los obispos catalanes no pidieron ningún informe sobre el CEP, sabían  perfectamente lo que sucedía y que se resumía en dos aspectos: el episcopado de la Tarraconense esta tirando tontamente el dinero invirtiéndolo en ese Centro ya caduco y desfasado y además el CEP da una mala formación a los que allí acuden y que no se corresponde con la doctrina oficial de la Iglesia que es la que se supone que los prelados deben promover.

Pero sí que estaría bien que nuestros obispos pidieran un informe de otras realidades eclesiales, o si no quieren entrar en ese juego, ellos mismos hicieran un análisis sereno y profundo de ellas. Y ya que en Madrid se valoró el medio de comunicación por excelencia de los obispos españoles, aquí se analizaran algunos de los medios que dependen directamente del episcopado catalán o más concretamente de alguno de sus pastores.

Ràdio Estel entrevista a la ganadora del Premio "Església Plural"
Y pienso por ejemplo en nuestra Radio Estel, cualquier análisis serio externo o interno diría que es una manera de tirar el dinero,  ya que es muy poca gente la que la escucha y mayoritariamente no por su contenido espiritual sino por su música o sus programas deportivos o culturales. Y si de 13TV se dice que está al servicio del PP, está clarísimo que la radio episcopal barcelonesa está al servicio del nacionalismo catalán, empezando por su logotipo (las cuatro barras y la estrella, que coinciden con la estelada independentista), continuando porqué es 100% en catalán (cuando la población barcelonesa tiene un porcentaje mayor de castellanoparlantes) y finalizando por sus tertulias que emulan las del canal televisivo episcopal pero en defensa del nacionalismo autóctono y ridiculizando todo lo que viene de fuera de Cataluña.

Recuerdo con nostalgia un programa que se emitía en la época en que el director era el Rvdo. Octavio Sánchez, y que se llamaba "Qui tingui oïdes", dos horas diarias de emisión verdaderamente evangelizadoras, con fidelidad absoluta a la doctrina católica, pero con un estilo moderno, dinámico y nada carrinclón, lo dirigía el seglar Jordi Cabanes con la colaboración del Rvdo. Enric Ribas. Pero en Radio Estel pasó como con el CEP, los intentos de cambio que allí se produjeron en la época de Don Ricardo (también con mucho ruido y protestas por parte del nacional-progresismo) se volvieron otra vez para atrás con la llegada de n.s.b.a... y ahora jubilado cardenal Martínez Sistach.

Y no pasemos por alto el programa religioso de TV3 "Signes dels Temps", también pagado a tocateja por el episcopado catalán y que se quedó allí, en esa conocida frase de los tiempos conciliares que da nombre al espacio, sin ningún tipo de evolución. Por allí pasan todas las vacas sagradas del progresismo, sin ningún rubor por expresar posicionamientos no muy coherentes con la doctrina de la Iglesia (Sor Teresa Forcades,  José Antonio Pagola, José Ignacio González Faus, el ya fallecido Raimon Panikkar...), donde los expertos en información religiosa del programa son Llisterri, Oriol Domingo, Aymar y compañía. Donde ver a un sacerdote o religioso vestido como tal es un verdadero milagro, abundan las corbatas en la vestimenta eclesiástica, y donde se van haciendo guiños continuos al nacionalismo catalán imperante (como puede apreciarse en la fotografía)

¡Cuántas cosas quedan por barrer y limpiar en la Iglesia catalana!, empezando por sus medios de comunicación. Capítulo aparte sería hablar de la publicación Catalunya Cristiana, pero eso lo dejamos para otra ocasión. Ojalá que el paso dado con el CEP se aplique a otras penosas realidades eclesiales, o que al menos, como intentó hacer Don Ricardo, se empiece un camino de purificación, pero en serio, ya sabemos que en muchas cosas, el obispo valenciano se quedó a medio camino y la llegada de Sistach echó para atrás todo lo que había iniciado.

Antoninus Pius

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3068