Quantcast
Channel: Germinans Germinabit
Viewing all 3075 articles
Browse latest View live

Prades: Otro párroco independentista que utiliza la iglesia para hacer política

$
0
0
Si ayer mi buen amigo Della Rovere nos hablaba de Pals y de su párroco el Rvdo. Taberner, en la diócesis de Gerona, hoy nos vamos para la Archidiócesis de Tarragona, concretamente para la bonita localidad de Prades, con su iglesia gótica que ha sido mancillada de símbolos independentistas como los que aparecen en las fotografías que introducen este artículo, el campanario presidido por la bandera estelada, y en la torre del mismo un lazo amarillo, que por las noches se ilumina, ya que está conectado a la toma de electricidad que lógicamente paga la parroquia.

Su párroco es el Rvdo. Joan Roig Montserrat, que no es un sacerdote cualquiera, es M. I. Canónigo honorario de la Catedral de Tarragona, aunque su vestimenta habitual es la de camisas a cuadros y rayas. otro sacerdote más que ya hace años que se dedica a propagar las bondades del independentismo sin tener en cuenta que esa no es su misión, sino la de servir en la fe al Pueblo de Dios que le ha sido encomendado, un pueblo fiel en que no todos comparten su ideario político.

Mn. Joan Roig Montserrat
En el año 2011 cuando empezaba con fuerza el procés, el Rvdo Roig concedió una entrevista en la que explicaba  sus expectativas ya muy claras sobre este camino suicida en que nos metían nuestros políticos y sus fieles colaboradores (entre los cuales una buena parte del clero). Nos decía: "Deseo la independencia para mi país. ¿Quien no la quiere? Lo extraño sería que no la quisiéramos. Es un derecho que tenemos". Sobre el papel de la Iglesia en este proceso añadía:"La Iglesia puede expresar sus sentimientos y decir que el país se merece la independencia, ¡claro que sí!. Cada uno puede pensar lo que quiera, pero la Iglesia ha de tener una sensibilidad patriótica, de una Cataluña libre".

El ímpetu secesionista del Rvdo. Roig no ha disminuido en estos últimos años, todo lo contrario, sólo hace falta acudir a su Facebook, en el que no va a encontrar imagenes de Nuestro Señor Jesucristo, o de la Santísima Virgen María, o textos bíblicos o del Magisterio de la Iglesia como sería de esperar de un hombre consagrado. Nada de eso, lo que se va encontrar son fotos de manifestaciones independentistas, de los lideres sediciosos encarcelados como los Jordis (Cuixart y Sánchez) o del mayor Trapero. Y no sólo sus fotos sino la petición que sus lectores se sumen a las campañas (por ejemplo de recogida de firmas) en favor de los golpistas. 

Imagenes del Facebook de Mn. Roig
Este es el perfil, de otro sacerdote más, de los que se han implicado hasta el fondo, lo que demuestra que los principales activistas del procés, no han sido ni los de la ANC, ni los de Omnium, ni siquiera los actvísimos CDR, ha sido ese clero comprometido con la independencia hasta las cejas. Un verdadero escándalo que está dejando a la Iglesia que peregrina en Cataluña por los suelos. Ya tenía el clero catalán mala imagen, ya tenía unos índices de religiosidad penosos, pero es que esto de ahora es un golpe mortal para una feligresía, concretamente la no independentista, que se siente rechazada y maltratada.

Las fotos que hemos reproducido las realizó un cristiano de a pie, que pasaba por esa población y que pensaba a acudir a la iglesia para cumplir con el precepto dominical, pero cuando vio los símbolos independentistas se echó para atrás. Algunos buscarán otra parroquia, casi con lupa, porque a veces van de disgusto en disgusto, otros ya claudicarán y pensarán que con esta iglesia (catalana) no hay nada que hacer, que ya están hartos de acudir a mítines en vez de a la Santa Misa.

Y mientras tanto nuestros pastores, ante esta debacle mirando para otro lado, cuando no mostrando su apoyo a los que ahuyentan la fe de los fieles. En este caso su obispo es Don Jaume Pujol, del que ya hemos hablado en diversas ocasiones, que por decisión propia,  o por presiones, está siendo un instrumento más al servicio del secesionismo.

Eso sí, que a ningún sacerdote se le ocurra hablar de política en el sentido contrario del independentismo, porque entonces los obispos actuarán con decisión y "misericordearán" (se cargarán) al atrevido que moleste al poder nacionalista. El ejemplo del Rvdo. Custodio está ahí, para que a nadie se le ocurra imitarlo. 

Antoninus Pius

El obispo acomplejado

$
0
0
El cardemal Omella en Alcañiz (Teruel) en el acto de homenaje a su amigo el P. Edilio Mostelo
Claro, es normal que determinados comportamientos de D. Juan José Omella desconcierten al que no está en el secreto. Por ejemplo, ¿por qué a Omella se le llama el cuentacuentos? Pues muy sencillo, porque metiéndole cuento a cualquier asunto, oculta la extrema pobreza de su formación: es su forma de salir airoso de una homilía que no se ha preparado o de un encuentro con gente que sí que sabe. Y es sobre todo la forma de sobreponerse a su evidente complejo de descolocado. Por no tener, no es que no tenga el doctorado que el Derecho Canónico requería hasta hace cuatro días para acceder a la dignidad de obispo: es que ahora no se requiere ni siquiera la licenciatura en alguna especialidad teológica, que por cierto no posee Omeya. La Iglesia se ha visto obligada a bajar el listón cada vez más, hasta llegar al panorama desolador de la penosísima formación académica de nuestros obispos. Hoy ya no es importante que un obispo sepa teología. ¡Y menos filosofía! ¿Qué se requiere pues de un sacerdote para elevarlo a la condición de obispo? Básicamente que tenga tejida una buena trama de contactos y que acierte siempre a estar con los que mandan. Por eso, sin más méritos académicos que sus buenas amistades, D. Juanjo es arzobispo de Barcelona, cardenal y miembro de la Congregación de Obispos y de la Signatura Apostólica, el Tribunal Supremo de la Iglesia.
Omella es el paradigma de esta nueva era de la Iglesia en que la arbitrariedad canónica, puesta precisamente en manos de los obispos (su discrecionalidad es prácticamente ilimitada: ellos, por ejemplo, deciden a su libérrimo criterio qué es escandaloso y qué no (Canon 1399); y a partir de ahí, deciden a quién condenan por escándalo y a quién no).
El libro póstumo de Edilio Mosteo
Todo esto viene a cuento del artículo publicado hace ahora un año en Compromiso y Cultura con ocasión de la presentación en Alcañiz del libro póstumo del sacerdote Edilio Mosteo, que había sido compañero de ministerio de Omella. El libro se titulaba Materiales para una Lectio Divina. El núcleo argumental de D. Juan José, con que el articulista titula su crónica del evento es “la falta de ambición de los aragoneses” comparada, claro está, con la asfixiante ambición de los catalanes. El título dice literalmente: El arzobispo de Barcelona lamenta en Alcañiz la falta de ambición de los aragoneses. Ahí lo tenemos en cuerpo y alma.
¿Qué le ocurre a Omella? Uy, lo de Omeya es muy serio, tremendamente serio de cara al maldito “prusés”. Resulta que Omella es un aragonés de “La Franja”, del Matarranya, un territorio reclamado como propio por el independentismo expansionista catalán, en el que los poderes políticos catalanistas han ejercido una auténtica colonización utilizando la lengua catalana como ariete de penetración en la región; para lo cual consideraron la migración de catalanistas de pro hacia esa región para afianzar la conquista lingüística y la subsiguiente reclamación territorial cuando llegue el momento de la gran expansión pancatalanista.
Así que Omella, nacido en Cretas, un pequeño pueblo de esa región, sabe perfectamente bien de qué habla cuando se refiere a la ambición de los catalanes. Su lengua materna es ese dialecto que él llama chapurriau, lejano del catalán químicamente puro de Pompeu Fabra, que tiene acomplejados a algunos de La Franja, que ven en la lengua un motivo más de admiración de los catalanes (en desmerecimiento de los aragoneses, claro), por lo que el Sr. Arzobispo no acaba de sentirse cómodo y seguro hablando en catalán con los catalanes (¡y menos en castellano!); así que ahí tiene un motivo más para sentirse acomplejado. Y vencer los complejos, ya se sabe, lleva siempre a exageraciones en sentido contrario.
Y como lo de la superioridad de los catalanes sobre los aragoneses la tiene clavada en el alma, Omella, dicharachero él, comentó en su alocución que si el librero hubiese sido catalán, en vez de los 100 libros que llevó y se agotaron antes de empezar el acto, no se hubiese conformado con esos ejemplares sino que hubiese llevado 400. Todos le rieron la gracia; pero luego le explicó el librero en privado: “Si hubiese sido catalán, no habría puesto a la venta ni cien ejemplares porque he tenido que pagar por adelantado”. Y obviamente el gran tema de conversación en Alcañiz durante todo el pasado mes de agosto, fue la reflexión del arzobispo de Barcelona sobre la falta de ambición y de autoestima de los aragoneses. ¡A quién se le ocurre no aspirar a la independencia!
Llegados aquí, no es que no nos cueste entender cómo le empujaba su instinto de estar en cada momento en el lugar en que hay que estar para cosechar aunque no se haya sembrado; no cuesta entender cómo le empujaba ese instinto a firmar con alborozo la famosa NOTA independentista de los otros obispos catalanes, mucho más ambiciosos que los aragoneses y por tanto tan admirados por él; no, no nos cuesta en absoluto entender eso, ni nos cuesta entender cómo en su territorio, en la basílica de la Sagrada Familia, se deja abroncar por el ambiciosísimo ex presidente de la Generalidad al que, a la vista está, admira y respeta profundamente porque también él, sin ningún grado académico, habiendo llegado a lo más alto del poder político, está a punto de dar el gran paso de gigante de la independencia. ¡Cómo no lo va a admirar y hasta venerar el acomplejado aragonés de Cretas!: hablando con Puigdemont, Junqueras y con el primo del singular director de su Seminario, procurará disimular al máximo su dialecto “chapurriau”, para parecer un catalán “normal” o al menos, “normalizado”.
El ahora cisterciense P. José Alegre
Aportando un dato a la petición de ayuda de Gérminans para conocer a nuestro cardenal arzobispo, transcribo la referencia del artículo que estoy comentando, a un elemento de la biografía de Omeya que ayudará sin duda a conocerlo. Cito literalmente: “José Alegre, Juan José Omella y Edilio Mosteo (el del homenaje) fueron ordenados sacerdotes en Zaragoza en 1970. Los tres jóvenes presbíteros pidieron trabajar juntos en equipo al arzobispo Cantero Cuadrado, quien les encargó la gestión de 15 parroquias de la zona de Daroca donde residieron en cuerpo de comunidad junto con doña Petra, la madre de Edilio. En 1976, se encargó a la pequeña agrupación pastoral el gobierno de la parroquia Santa María de Alcañiz, con José Alegre como párroco. El que fuera abad del monasterio cisterciense de Poblet hasta el 4 de diciembre de 2015 señaló en su intervención que “formábamos un equipo único en el que compartíamos todo; fue una experiencia que no se daba entonces y que no se da ahora, una pena”.
Ahí tenemos pues una clave importante (no la única) para entender cómo los complejos de nuestro arzobispo y Cardenal le hacen reaccionar (o no reaccionar) con actitudes del todo inexplicables para el común de los mortales. Una clave, por ejemplo, para entender su  invento de las agrupaciones parroquiales “in sólidum” para resolver el problema de la falta de sacerdotes. Pero D. Juan José no tiene en cuenta la diferencia que hay entre un grupo de jóvenes -amiguetes todos- recién salidos del Seminario, que en sólo 6 años saltan de esa agrupación dispersa de puebluchos a Santa María de Alcañiz (¡eso es promocionarse!) y un grupo de curas viejos, los de siempre, y otros no tanto, con las suturas del cráneo totalmente estancas y calcificadas, y con las vidas tan esclerotizadas que son imposibles de modelar y sobre todo de acoplar.
En fin, que, si va por ahí su espíritu innovador para la Archidiócesis de Barcelona, y dadas las condiciones de fractura y división que caracterizan desde siempre a su clero –católicos tradicionales ninguneados y progresistas promocionados, independentistas subvencionados y españolistas represaliados- ¿quién está en condiciones de vaticinarle ningún éxito? Pero no, su preocupación no es revitalizar la diócesis, sino ir eutanasiándola sin que se note demasiado. Los obispos a los que les preocupa el éxito pastoral y evangélico de su gestión no son fruta de este tiempo ni de este terreno. Será por los secarrales de Alcañiz…
El Cojo de Calanda

La Glosa Dominical de Gérminans

$
0
0
https://1.bp.blogspot.com/-DfaeKFpeznc/VUsmBm53hyI/AAAAAAAAHCA/_4qBWS2gIPE/s1600/Glosa.jpgPRECEDIDOS Y GUIADOS POR EL AMOR

Estamos recorriendo el camino de la Pascua: este nos invita a reconocer a Jesús vivo y vencedor de la muerte, capaz de dar vida nueva a cada uno de nosotros. El Resucitado que se aparece a los discípulos les lleva a recordar todo lo que había dicho antes de entregar su vida. A la luz de la muerte y la resurrección sus palabras asumen otro espesor, son más claras y elocuentes, llegan hasta nosotros. Y se convierten cada vez más fuertes con el pasar de los años cuando nos acompañan en las experiencias gozosas y tristes de nuestra vida. También hoy escuchamos algunas palabras pronunciadas por el Señor en la hora del testamento, del último saludo, cuando se hace esencial y verdadero. 

En los domingos precedentes ha hablado de sí mismo y de su relación con los discípulos mediante bellas y conocidas imágenes: el pastor y las ovejas, la vid y los sarmientos. Para Jesucristo el sentido de su vida es la relación con nosotros, no se puede pensar si no en relación (tanto el pastor como la vid no tienen sentido sin las ovejas y los sarmientos), y nos invita también a pensarnos en este modo, como alimentados por la relación vital con Él.
Hoy, continuando el discurso de la vid, deja de lado las imágenes y va al corazón de la revelación de Dios, que no consiste en comunicación de ideas y mucho menos de normas, sino en una relación de amor: lo que Jesús vive con el Padre es lo que ha querido vivir con los discípulos. Antes de dejar a los suyos los exhorta a permanecer en esa relación, es decir a corresponder con la propia y concreta vida al don de amor que han recibido. Esta relación de amor tiene una condición: “cumplir los mandamientos”. Como Jesús, obedeciendo al Padre, ha hecho una experiencia de su amor, de la misma manera invita a los suyos a ser obedientes a su mandamiento: amar a los hermanos como Jesús ha amado a sus amigos. La condición para continuar recibiendo el don del amor de Dios es esparcir ese don entre nosotros, no cerrarnos a los demás, relacionarnos con los demás de la misma manera que lo hemos visto en Jesús, superando otras maneras humanas que son diferentes, hasta el punto de dar la vida por los otros. Este es el fruto que Jesús espera de nosotros, sus amigos. La consecuencia, el fin por el que Jesús nos llama a entrar en esta relación que parte del Padre es la alegría: en vistas a que podamos participar de su alegría, tener una alegría plena.
C:\Users\FRANSESC\Desktop\8635512384_457b14e9db_o.jpg
Este proyecto de amor con la humanidad, contempla aún san Juan en la epístola de hoy, donde encontramos la famosa frase breve que dice todo lo que de más sublime se puede decir de Dios: “Dios es amor”. Juan desarrolla esta definición con algunos aspectos de este misterio: Dios ha tomado la iniciativa, ha sido el primero en amar, y lo ha hecho cuando la Humanidad estaba lejos de Él, cuando amar ha significado perdonar el rechazo, el pecado. Entonces el camino para conocer a Dios es amar, sabemos que somos sus hijos si amamos. Y no hace falta ir a no se sabe bien donde o cuidarnos de quien sabe quién. Basta amar a quien está cerca.
Conocemos bien este “corazón” de la revelación cristiana (el amor), conocemos también la condición que Jesús pide y la promesa ligada a la obediencia. Pero al mismo tiempo conocemos cuán difícil es seguir al Señor en este camino. Este es idéntico para todas las vocaciones y las formas de vida cristiana; en cada una nos ofrece cada día algunas renuncias, pasos valientes que dar, elecciones difíciles que nos cuestan. Detengámonos y preguntémonos: ¿en mi vocación, como estoy amando día a día al que tengo cerca, de la misma manera que me ha amado Jesús? ¿Hay algún otro paso, algún gesto concreto, alguna elección importante, que me permita caminar en la dirección que Jesucristo me enseña?
https://1.bp.blogspot.com/-mp1Dw4lLpQY/VUsmnMfReQI/AAAAAAAAHCI/11XlEDN7Upo/s1600/Glosa2.jpg
Si cada uno de nosotros está en camino en esta dirección, también es posible preguntarnos como comunidad, como Iglesia, porque damos testimonio de Jesús no sólo personalmente, sino también en la manera que vivimos entre nosotros. En la primera lectura, de los Hechos, se nos narra un paso importante llevado a cabo en los primeros años de la Iglesia: Pedro entra en casa de Cornelio, un romano gentil, que vivía en Cesarea Marítima. Dios había enviado a sus mensajeros tanto a Cornelio como a Pedro para que se encontrasen. Después de haber anunciado a Jesús, Pedro entiende que el Espíritu Santo desciende también sobre las personas allí reunidas, es decir reconoce que Dios va por delante de él, abre nuevos caminos, hacia donde Pedro por sí solo no hubiera jamás pensado. Si como Iglesia  estamos a la escucha del Espíritu, Él nos abre caminos insospechados para que el amor de Dios pueda llegar a todos aquellos que lo esperan. 

Mn. Francesc M. Espinar Comas
Párroco del Fondo de Santa Coloma de Gramenet

Los últimos meses de Pablo VI: "Hice lo que pude"

$
0
0
C:\Users\Francesc\Desktop\papa-paolo-vi-800x450.jpg 
A lo largo del año 1977 Pablo VI fue recibiendo por grupos regionales a los obispos de Francia en visita ad limina. También en esta circunstancia el Papa deseaba consignar un último mensaje: la Iglesia de Francia está enferma. En diciembre, al último grupo recibido, el Papa le hará llegar la expresión de su doloroso estupor ante la degradación de la situación religiosa en Francia: el problema de las vocaciones y de la formación al sacerdocio, liturgias inadmisibles aquí y allá; una apatía espiritual generalizada de los sacerdotes, los religiosos y las religiosas; una evolución sorprendente de los diversos movimientos de acción católica; la admisión por algunos personajes u organismos oficialmente católicos de hipótesis o de prácticas manifiestamente contrarias a la fe o a la ética cristiana. Todo eso y más.
En los meses precedentes le llegaron diversas súplicas presentadas por laicos. Una primera, a iniciativa de Michel de Saint Pierre y firmada por diversas personalidades (Roland Mousnier, Ivan Gobry, Jacques Vier, Louis Salleron, Jean Dutourd, Jean Marc Varaut y otros) pedía el envío de un Legado pontificio con el fin de hacerle conocer de primera mano la verdad sobre la situación del catolicismo francés, reclamando entre otras cosas la autorización de la misa tradicional. La segunda súplica emanaba del grupo “Fidélité et Ouverture” de Gérard Soulages lamentándose de que en Francia no existiese ningún catecismo que gozase de la aprobación formal de la Santa Sede y se inspirase en el Directorio Catequético General publicado en 1971 por la Congregación para el Clero. Desconociendo si Pablo VI amonestó o no a los obispos franceses sobre ese particular, la verdad es que no tomó ninguna decisión personal.
En el mes de junio el Papa se separó de Mons. Benelli, uno de sus más íntimos y activos colaboradores, nombrándole arzobispo de Florencia y creándolo cardenal, señalándolo de esta manera como un futuro papable. Todo el mundo sentía que el pontificado se acababa. Cuando Jean Guitton reencontró a Pablo VI en septiembre, era un papa triste, inquieto, que se interrogaba angustiosamente retomando una frase del Evangelio: “Cuando el Hijo del Hombre venga, ¿hallará fe en la tierra?” Añadiendo la cita de la carta de San Pablo a Timoteo "He luchado el buen combate, he concluido la carrera, he guardado la fe (…) a lo que Papa Montini añadía “He hecho lo que he podido” (Jean Guitton en Le Figaró del 8 de agosto de 1978)
En el mes de noviembre de 1977 el cardenal Villot confesó al que fuera redactor jefe de La Croix, el P. Antoine Wenger, “que estaba recibiendo a muchos cardenales para preparar el ínterin y la sucesión. Pues ese estado de cosas no podía durar mucho tiempo. Más allá del dolor de la artrosis, había ausencias.” (sic)
El cuerpo sin vida de  Moro en Via Caetani y sus funerales presididos por Pablo VI
Desde Navidad hasta la mitad de enero de 1978 el Papa, sufriente, tuvo que suspender sus audiencias. Una última prueba le esperaba. En el mes de marzo, su amigo Aldo Moro, el presidente de la Democracia Cristiana, fue secuestrado por las Brigadas Rojas. El Papa lo conocía desde su juventud en la FUCI y había mantenido su amistad y relación personal durante toda la vida. Los terroristas de extrema izquierda exigían a cambio la liberación de presos políticos. El 19 de marzo el Papa dirigía una primera apelación a favor de su liberación. El 20 de abril, y bajo amenaza de sus secuestradores, Moro escribió al Papa pidiendo su mediación ante el gobierno para que las exigencias de sus secuestradores fuesen atendidas. Pablo VI estaba dispuesto a hacerlo. Pero el cardenal Villot y Mons. Casaroli le disuadieron. El día 22 de abril, pocas horas antes del ultimátum fijado por los secuestradores y tras trabajar buena parte de la noche, difundió su célebre carta  a los hombres de las Brigadas Rojas: “…os lo pido de rodillas: Liberad al hon. Aldo Moro, sencillamente, sin condiciones…” Sin recibir respuesta alguna, el Papa hizo un  último intento ofreciendo una importante suma de dinero por su liberación. Encargó a su secretario don Macchi el contactar con los terroristas, cosa que logró aunque sin llegar a convencerles, según reveló Giulio Andreotti, primer ministro en aquel momento, diez años más tarde en una entrevista publicada en el semanario Panorama el 13 de marzo de 1988. Aldo Moro fue ejecutado el 9 de mayo, esta semana pues se cumplen 40 años, y su cuerpo abandonado en la calle Caetani, en el interior de un Renault-4 rojo, muy cerca de la sede de la DC.El Papa presidirá los funerales del amigo asesinado. Aquella emotiva ceremonia y aquel papa enfermo de rostro desencajado, repentinamente crearon en la opinión pública italiana un consenso unánime en torno a la figura del Papa. 
En los meses siguientes su declive físico se aceleró. Su confesor afirmó: “Su espíritu permanece claro, pero no queda nada de su cuerpo. Sus fuerzas menguan día tras día”.
El 3 de agosto, como era habitual cada año, el Papa se retira a su residencia veraniega de Castelgandolfo. Su última audiencia pública fue a Sandro Pertini, dirigente socialista elegido presidente de la República pocas semanas antes. La audiencia duró dos horas y media: en ella abordaron la cuestión de la revisión del Concordato entre Italia y la Santa Sede. Según testimonio de Pertini, ambos acordaron establecer delegaciones para entablar negociaciones “con instrucciones concretas con el fin de evitar inútiles intransigencias”
C:\Users\Francesc\Desktop\imagesWS01UXNC.jpg
Catafalco con los restos mortales del Papa
El 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración del Señor, Pablo VI moría. Conforme a sus últimas voluntadeslas exequias se celebraron con una extrema simplicidad.
¿Cuál será el juicio de la Historia sobre su pontificado? Una de las personas que mejor le conocieron y que fue su amigo durante más de treinta años, Jean Guitton, emitió un juicio que los historiadores futuros tendrán que considerar junto a otros muchos más: “Pablo VI no estaba hecho para ser papa. Estaba hecho para ser secretario, el colaborador de un gran papa. No tenía aquello que es propio de un papa: la decisión y una enérgica determinación”.
Sea cual sea el juicio histórico sobre su pontificado, la Iglesia al canonizarlo el próximo mes de octubre e inscribirlo en la lista de los santos, no emite un juicio sobre los éxitos temporales de su pontificado ni mucho menos sobre sus cualidades “políticas”. Juzga que fue un santo.
Ante el tribunal de la Historia o ante el Tribunal de la Iglesia, a Pablo VI no le faltarán jamás testigos de cargo ni en su favor ni en su contra.  
Mn. Francesc M. Espinar Comas
Párroco del Fondo de Santa Coloma de Gramenet
Licenciado en Derecho Canónico e Historia

El oprobio de la beca Romeva

$
0
0
Ese extraordinario periodista que es Pablo Planas nos daba la noticia en Libertad Digital: la facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, englobada en la universidad eclesiástica Ramón Llull, había tomado la decisión de crear una beca con el nombre del ex consejero de Asuntos Exteriores de la Generalitat, Raúl Romeva. Desde entonces, se han sucedido las críticas respecto a esa singular beca que toma el nombre de un político en prisión preventiva por haber participado directamente en el golpe de la declaración unilateral de independencia de Cataluña.

Siendo grave esa toma de posición de una universidad fundada y patrocinada por el arzobispado de Barcelona, las críticas han obviado mayoritariamente un hecho que convierte en auténticamente oprobiosa la creación de esa beca por parte de un centro universitario de la Iglesia: en el año 2009, Raúl Romeva fue entrevistado por Josep Cuní en TV3, a raíz de las declaraciones de Benedicto XVI en un viaje a África, en las que había afirmado que los preservativos no eran la solución contra el Sida. En esa entrevista, Romeva manifestó lo siguiente: “las palabras del Papa, en el marco actual de proliferación del sida, son una falta de respeto y una irresponsabilidad. Son un acto criminal”. Atiendan a la entrevista que les enlazo  porque la palabra criminal sale tres veces de los labios del entonces diputado por el Parlamento europeo. No sólo eso, sino que mientras un Josep Cuní sorprendido le inquiere que eso únicamente debería afectar a los católicos o que se trata de un ataque a la libertad de expresión, Romeva sigue en sus trece y exige una rectificación no sólo del Santo Padre, sino de las personas que se dicen representadas por él.

No se quedó ahí Romeva, sino que, obsesionado contra el anterior Papa, presentó en la Eurocámara una propuesta de condena de Benedicto XVI, juntamente con el eurodiputado del grupo verde David Hammerstein. La propuesta fue rechazada por el grupo parlamentario liberal, el cual quiso suavizarla suprimiendo la palabra “condena” por “preocupación”; siendo derrotada también esa propuesta “suavizada”, por 253 votos en contra, 199 a favor y 61 abstenciones. Nos hallamos, por tanto, ante un personaje que no sólo calificó como criminal al anterior Papa, sino que pretendió que el Parlamento Europeo le condenara por unas declaraciones, llevadas a cabo como primado de la Iglesia Católica. Y con estas sale la facultad de periodismo de la Iglesia en Barcelona y se permite el ultraje para los católicos de crear una beca con el nombre de quien insultó gravemente al anterior Pontífice.
No tiene por qué sorprender la chocante decisión en una facultad absolutamente copada por el independentismo, que cuenta entre su profesorado a tan distinguidos activistas del procés como el propio Romeva, Vicent Sánchis, Jordi Llisterri, el cura Francesc Romeu, Toni Aira, Francesc Marc-Alvaro, Bernat de Deu, Isona Passola, Francesc Torralba, Miriam Diez Bosch o Enric Vila. Un centro universitario de la Iglesia en el que no se refleja la pluralidad catalana. El independentismo se halla representado en su profesorado en un 95%. Lamentable parcialidad, pero usual en un poder eclesiástico para el cual hay fieles de primera y fieles de segunda y siempre se halla más atento y solícito a la mitad soberanista. Pero si grave es ese desprecio que se viene reiterando últimamente hasta la saciedad, provocando que el enojo y la rabia en esa mitad que se siente abandonada vaya in crescendo, más grave aún es que la Iglesia, esta vez a través de sus autoridades académicas, premie y distinga a quien ha insultado gravemente al papa Benedicto XVI. Al Papa que vino a Barcelona e inauguró el templo de la Sagrada Familia. Las cotas que está alcanzando la Iglesia en Cataluña llegan a unos límites intolerables: por un lado abandona a la mitad de sus fieles y por otro honra a quien ofende gravemente sus sentimientos. Se supone, en este caso, que el de todos sus fieles. Aunque puede ser que algunos de esos profesores nacional-progresistas de la Blanquerna, encabezados por su equilibrista decano Pipo Carbonell, no se sintieran ofendidos con los insultos de Romeva. 

Oriolt 

Reflexiones dolorosas (I y II)

$
0
0
La Plataforma Aixeca't (Levántate) ha hecho llegar algunas cartas a los máximos responsables de la Iglesia catalana, así como de algunas entidades católicas, con unas reflexiones dolorosas sobre la identificación de diversos eclesiásticos con el proceso secesionista. Esas cartas no han obtenido ninguna respuesta, por eso desde Germinans Germinabit hemos querido hacernos eco de ellas para que al menos lleguen al conocimiento del máximo número de personas y todo el mundo sepa de la vergüenza del silencio de los jerarcas de nuestra Iglesia.

Carta a los obispos con sede en Cataluña

Excmos. y Rvdmos:

Es nuestro deber poner de manifiesto los hechos que tienen lugar en algunas Iglesias de Cataluña y que no deben pasar desapercibidos a ninguna instancia eclesiástica. Las Leyes Eclesiásticas Universales obligan a todos los súbditos de la Iglesia, los sacerdotes no pueden ser ajenos a su cumplimiento, especialmente cuando ven que la convivencia entre la feligresía va resquebrajándose. La Iglesia ha recriminado las conductas de algunos sacerdotes que levantaron su voz en contra de la deriva que está tomando la Iglesia en Cataluña, que nos animaron en sus sermones dominicales a la concordia y que denunciaron la génesis del servilismo de algunos sacerdotes a posiciones políticas contrarias a las Leyes que todos los españoles nos dimos, también los catalanes, y por supuesto contrarias al Derecho Canónico.

Esta situación tocará fondo y será tarde para remediarlo. Cuando las palabras no causan el efecto que se persigue debemos aplicar la legalidad de las instituciones a las que prometimos obediencia y a las que se debe servir con justicia e igualdad para todos.

¿Es justo que algunas iglesias catalanas aparezcan así? ¿Nos lo merecemos la mayoría de fieles catalanes que ponemos en la Iglesia nuestra más sincera confianza y nuestra fe? ¿Qué debemos hacer?

Estas preguntas nos las hacemos diariamente, pero no tenemos a nadie que nos responda. Desearía que todo se solucionara con prontitud y creo que esto no sucederá si los que pueden remediar la situación no toman cartas en el asunto.

Adjunto el link donde pueden comprobar con meridiana claridad como algunos, bastantes, sacerdotes en Cataluña se arrodillan ante un nuevo catecismo, el nacionalismo.

Me encomiendo a sus plegarias y les envío un fraternal saludo con el ánimo de pensar que pondrán solución a esta dolosa situación.

Berta Romera
Plataforma Aixeca’t-Levántate
Barcelona

Carta al Tribunal Eclesiástico y a Nunciatura

Excmos. y Rvdmos. Sres.

Sin ánimo de crítica hacia su función, pero dado que muchas veces he denunciado abusos de la Iglesia en Cataluña sobre el tema del secesionismo, al cual se han adherido casi todas ellas, paso a exponerles lo siguiente:

1.-No he obtenido respuesta de sus Excelentísimos y Reverendísimos Ministros de Dios. Muchos católicos nos sentimos abandonados por nuestra Iglesia porque no actúa cortando de raíz estas prédicas políticas, más bien las ha permitido. La Iglesia es una Institución Jerárquica y no es tan difícil velar por el alma de todos, no sólo de los independentistas dejándoles ofender a los que no comulgan con sus ideas.

Con esta misiva les adjuntaré un recopilatorio de noticias de prensa que han llevado a la división de los católicos en Cataluña y que todavía pueden exacerbar más los enfrentamientos si no actúan con contundencia haciendo uso de su jerarquía.

2. Se adornan las Iglesias con elementos políticos la cual cosas es muy triste, esto ha llegado al punto que se habla de "misas amarillas".

3. Constantemente se celebran misas pidiendo por los presos que llaman "presos políticos" y que no lo son como bien saben. Mañana mismo a las 19 horas hay una en la Iglesia de los Capuchinos de Sarria y les adjuntaré el "cartel de la misa"

4. Toda esta documentación la tenemos preparada ya, nos falta acabar de crear vídeo" para enviar al Cónsul Vitalicio del Vaticano y a la Secretaria Vaticana con el ánimo de que llegue al Santo Padre, como así nos han asegurado.

5. El vídeo lo lanzaremos a todas las redes sociales porque, como he dicho, nos sentimos abandonados. También llegará a las instancias europeas competentes. De momento nada más, pero sí nos gustaría obtener una respuesta, no diplomática, sobre las medidas que van a tomar.

Estos católicos, nosotros, que no admitimos la política desde los púlpitos, les exhortan para que nos den una respuesta que informe de las medidas que van a tomar y permita que nuevamente nos sintamos acogidos en la Casa de Dios.

Atentamente,

Berta Romera
Plataforma Aixeca’t-Levántate
Barcelona

Reflexiones dolorosas (III y IV)

$
0
0
Carta al obispo Xavier Novell

Estimado Sr. Obispo:

La última vez que escribí el fue para felicitarle por su valentía para manifestar el Evangelio por encima de la ideología de género y el pensamiento antropológicamente anticristiano que está ya reinando en nuestra sociedad. Hoy, con gran tristeza, me dirijo a usted en referencia a la glosa escrita en relación al 1 de octubre y los últimos acontecimientos que están convulsionando nuestro país. Lo hago con pena, como oveja que se encuentra desamparada por sus pastores.

No entro en la cuestión de si la Independencia es el mejor para Cataluña o no. si nos lleva hacia una república rabiosamente atea o hacia la Nueva Itaca. No quiero entrar a debatir si la autodeterminación es un derecho inalienable de cualquier comunidad, o si tienen que darse unos elementos históricos, sociales, políticos, para que este derecho sea aplicable. Tampoco quiero debatir aquí el proceso en que se ha llevado esta lucha por la independencia; si ha sido legítima o fuera de las normas democráticas que establece nuestra sociedad.


Sólo le escribo como fiel cristiana y catalana que ama profundamente su tierra, pero que por encima de eso, se siente hija de Dios e hija de la Iglesia. Siempre he creído que la jerarquía eclesiástica debía mantenerse al margen de cualquier opción política. Somos los laicos los que de una manera personal, libre y responsable, estamos llamados a dar respuestas políticas a nuestras sociedades. La Iglesia, como representante de Cristo, está llamada a abrir sus brazos a TODOS.  

No pido por tanto, que la iglesia defienda la opción que libremente he elegido. No apelo ni siquiera a la legalidad constitucional, pues la ley no está por encima de la Ley de Dios y soy consciente de que los cristianos debemos estar preparados para desobedecer cuando una sociedad cimentada en estructuras de muerte, nos imponga leyes contrarias a la ley divina.  
No espero que la Iglesia me apoye en esta cuestión opinable. Pero tampoco espero que me condene por ella. Creo que los fieles catalanes tenemos el derecho a pedir que nuestros pastores se mantengan equidistantes, al margen, o más bien, por encima de las partes.

No soy de las que pienso que España es una nación "por la gracia de Dios", pero por la misma razón, tampoco creo que Cataluña tenga derecho a serlo por derecho divino. Las citas plasmadas en su glosa son directrices generales de la Iglesia, que deben respetar la complejidad de cada sociedad. No están escritas ni pensadas para Cataluña, sino en general y desde el desconocimiento de cada realidad nacional. Sin embargo, existen otras citas, que tampoco son dogmáticas y que van en la dirección opuesta. Creo que ni unas ni otras pueden ser tomadas como un elemento definitivo para anatemizar ala mitad de Cataluña: Ni aquella que quiere ser un pueblo independiente, ni aquella que sesiendo tan española como catalana.


Hoy, al oír sus declaraciones, y las de algunos sacerdotes, me siento francamente sola. Abandonada por mis pastores, que deberían ser neutrales, escuchar los sentimientos, y los sufrimientos de unos y otros. Deberían ser nexo de unión, de buscar lo que nos une a todos, modelo de convivencia y caridad por encima de diferencias y odios ... Pero hoy me cierran las puertas de lo que es mi casa, la parroquia, la iglesia, porque en mi opinión, tan respetable como el de cualquier otro catalán, no es defendido a la casa de mi Padre.


Sí, tengo la desgracia de ser catalana y española; de sentirme tanto catalana como española y de amar por igual a Cataluña y a España. Nunca me ha asustado ir contracorriente en este mundo. Ni en temas de fe, ni en temas opinables, como es este que nos ocupa. No me importa que gente que no me conoce y no me quiere me diga "facha", "charnega" ... Pero que mi madre la Iglesia, la que siempre ha estado allí para recogerme, para amarme, para perdonarme ... que mi propia madre, tome parte contra lo que creo y que tengo todo el derecho a creer, esto me duele de todo corazón.


Me siento abandonada cuando personas que amo y que forman parte de las fuerzas de seguridad del país se jugarán su vida si es necesario, el domingo y siempre, para defender la Constitución que mis padres lograron con tanto esfuerzo, mientras que la Iglesia, la que también debería ser su iglesia, abrirá sus puertas para dar cobertura en aquellos que no respetan la legalidad establecida.

 
Llevamos muchos años sufriendo las consecuencias de una iglesia que vivió al amparo de un régimen político. He tenido que sufrir el odio a la iglesia franquista, sin haber conocido ni a Franco. Hemos sufrido las iglesias vacías fruto de aquello, y ¿no hemos aprendido la lección? ¿deberán pagar nuestros hijos que la iglesia catalana de hoy tome parte nuevamente de un bando en detrimento del otro?

Escribo esto desde el corazón, sin pensar en faltas ortográficas ni correcciones ortográficas. Desde la impotencia y la tristeza más absolutas. Compañeros míos ya han dicho que abandonan la Iglesia. Yo no lo haré nunca. A diferencia de muchos, mi amor a Dios está por encima de mi amor a mi nación. Me quedaré en la barca de Pedro, confiada en la palabra del Señor. Pero lo haré mostrando la plena disconformidad con esta actitud de la iglesia catalana que utiliza los campanarios de la casa de Dios para hacer propaganda panfletaria, que utilizan los púlpitos para atacar a España, que utilizan
las iglesias para colocar las urnas del referéndum, que en definitiva, hacen de la casa de
Dios una cueva de ladrones...

Que Dios nos dé fuerzas a todos para permanecer fieles a su palabra y que dé luces a nuestros pastores para saber estar con el pueblo, con TODO el pueblo.


Le pide su bendición


Gemma Morales Villar
Barcelona


Carta al director de Catalunya Cristiana
 

Estimado Mn. Jaume Aymar:

He visto con profunda tristeza, que en su revista equiparan nuestros mártires de la iglesia primitiva con las "víctimas" del independentismo actual. Digo con gran tristeza, que no con sorpresa, pues últimamente parece que su revista ha dejado de ser eco de la Catalunya Cristiana para pasar a ser un medio más de la Cataluña independiente. No voy a entrar aquí en los argumentos políticos, legales, o legítimos del Proceso. No creo que una revista de carácter religioso sea el lugar más adecuado para hacerlo. Sí en cambio pienso que es el lugar para denunciar su partidismo y su desprecio a todos aquellos cristianos catalanes que no creemos que el Procés sea lo mejor para Cataluña. El independentismo no abandera los valores que los cristianos defendemos. Ni es pacífico, ni es respetuoso con nuestra fe, ni es respetuoso con las leyes que nos hemos dado entre todos en nuestro estado democrático. No pretendo defender otras opciones políticas. Simplemente digo quela iglesia catalana, y también una publicación cristiana como es su revista, debería mantenerse al margen de cualquier partidismo político.


Mn. Jaume Aymar
Equiparar las víctimas del procés con nuestros mártires en la fe es profanar SU SANGRE, y profanar también nuestra fe. Los católicos tenemos la libertad, que nos ha ganado Cristo en la Cruz, para poder decidir por la opción política que creemos más adecuada al Bien Común. Nadie, tampoco usted ni la jerarquía eclesiástica,nos puede imponer el independentismo como la única opción ante el problema actual de nuestro país. Nadie nos puede hacer renunciar al respeto que debemos a nuestro Estado de Derecho, nadie nos puede obligar a optar por una República marxista feminista abortista y rabiosamente laicista, nadie nos puede obligar a renunciar a nuestras raíces españolas de la misma manera que nadie nos puede obligar a renunciar a nuestras raíces catalanas. Su revista se extralimita totalmente cuando dice que la Virgen votaría en un referéndum ilegal, y también se extralimita cuando considera que atacar las leyes legítimas y no contrarias a la ley de Dios es un acto martirial. Para ser mártir es necesario abrazar la fe verdadera y morir por ella y la actitud de los independentistas que el día 6 y 7 de septiembre fueron a secuestrar el Parlamento, nuestro Estatuto Catalán y nuestra Carta Magna, nada tienen de heroico ni de virtuoso. No responden a nuestroideal, que es Cristo, ni siquiera responden a un acto de caridad extrema, y ​​mucho menos a un acto sublime de amor de Dios. 

Es evidente que nuestro papel como cristianos es el de tratar de superar las grandes heridas que el Procés unilateral ha abierto, y la incomprensión del gobierno central ha aumentado. Es verdad que hay que poner perdón y caridad allí donde la rendija del odio se ha instalado. Pero la caridad no vendrá de la mano del partidismo. La caridad vendrá de superar la política y abrazar a unos y otros con el amor de Cristo que abrazó a todos extendiendo sus brazos en la Cruz a este y oeste, norte y sur, por encima departidismos y diferencias.

Su partidismo sólo engendra odio e incomprensión hacia muchos catalanes cristianos que nos sentimos abandonados por su parte. Dejen de fomentar el odio entre los cristianos, dejen de generar confrontación, dejen de considerar a la mitad de la iglesia catalana como catalanes de segunda, dejen de juzgar nuestras opciones políticas moralmente legítimas, dejen de darnos la espalda. Busquen puentes de unión y puntos en común que retornen a la sociedad catalana la paz y la concordia que el Procés nos ha robado. Dejen de ser la iglesia del independentismo, para ser católica, universal, en una palabra, la iglesia de Cristo. 


Ruego al Señor por su revista y le pido que les de luces para saber buscar lo que es de Dios, y no lo que es del César, y dejar de estigmatizar a todos aquellos que nos sabemos iglesia catalana, iglesia española, iglesia de Cristo. 

Atentamente

Gemma Morales Villar 

Barcelona

Un minuto de vida, un minuto de gloria

$
0
0
Qui mortem nostram moriendo destruxit… Muriendo, destruyó nuestra muerte
(Prefacio Pascual I)

En lo que llevamos de siglo, difícilmente encontraremos a alguien que haya hecho tanto en defensa de la vida humana y de su dignidad absoluta (sin depender de su “calidad” ni de sus circunstancias) como el heroico Alfie Evans y sus maravillosos y jóvenes padres: (él, ¡21 años!; ella, ¡20!). La vida de Alfie le ha aportado muchos minutos de gloria a la vida humana. Muchos más que la de tantos profesionales del bien común tanto en religión como en política. Cada minuto de la vida de Alfie ha sido un minuto de gloria para la vida humana y para la causa de la vida. Ha sido realmente una vida victoriosa. Mucho más que tantas otras vidas mucho más largas y mucho más promocionadas.
Hoy que las leyes nos han sometido a todos, absolutamente a todos (tanto antes de nacer como antes de morir) a los tasadores de la vida humana; hoy que nos toca sufrir por que den la talla y alcancen los parámetros de la compatibilidad con la vida tanto nuestros hijos como nuestros padres; hoy que nuestras vidas han pasado de las manos de Dios a las manos de los hombres, a la arbitrariedad primero de los votos y luego de las batas, y si hay conflicto, a la arbitrariedad de las togas; hoy que nuestra vida ha dejado de ser sagrada, la irrupción de nuestro pequeño Alfie en este negro escenario, ha sido una bendición.
Nunca estuvo más segura la vida humana que cuando estuvo en manos de Dios. Lo que nunca contempló la ley de Dios, que una madre pudiera matar a su hijo estando aún en el santuario de su vientre, ¡en defensa propia!, eso se ha convertido en medio mundo en un “derecho de la mujer”. Y están empeñados los nuevos amos de la vida humana en proclamar ese nuevo derecho, como “derecho natural” y catalogarlo como uno de los “derechos humanos” a los que han de someterse todas las leyes. He ahí los Derechos humanos que han querido erigir los nuevos amos del hombre como sustitutos de Dios. Y lo que tenemos es eso: unos médicos endiosados y unos jueces inexorables pasando por encima de la voluntad y del amor de los padres para condenar a muerte a su hijo. Interponiéndose entre la madre y el hijo y erigiéndose en crueles padres. ¿Y cuál es la razón? Que su vida es incompatible con la vida. ¡Valiente argumento! Tan potente como el porque nos da la gana y el que manda soy yo.

Permitidme que os cuente una triste anécdota: una anciana con demencia senil avanzada está en el hospital con severos problemas digestivos que la tienen totalmente inválida. La mujer tiene a lo largo del día algunos minutos de lucidez en que se comunica aunque con dificultades, con su hija que la cuida solícita y amorosamente. A los tres días se estabiliza el cuadro clínico que había puesto a la mujer al borde de la muerte y había provocado su hospitalización para poder morir decorosamente asistida en el hospital. El cuadro clínico es irreversible, porque en ese estadio la enfermedad no tiene retorno.
En vista del encallamiento del proceso y la consiguiente dilación del desenlace, los médicos le recomiendan a la hija la eutanasia de la madre. Ante el escándalo de ésta, los médicos le dicen que la dan de alta y que se la lleve a casa, donde la hija no va a poder hacer absolutamente nada por ella: imposibilidad física (la enferma no puede ni moverse en la cama, y ella no tiene fuerza para hacerlo) e imposibilidad técnica, porque no va a poder ofrecerle los cuidados ordinarios y los paliativos que le corresponden. Ante el dilema, incitada por las muy convincentes razones de los médicos, y estrellándose contra su impotencia total, opta por la eutanasia.
Para la hija fue un drama, del que tuvo que salir con tratamiento psiquiátrico. Tenía clara conciencia de que le había robado a su madre minutos de vida (tenía clarísima conciencia de que sólo eran minutos y de que ella los había perdido).  Pero también tenía clarísimo que valía la pena soportar todas las fatigas y dolores de la enfermedad por gozar de esos contados minutos de lucidez, de comunicación de amor y gratitud que compartía con su madre, vegetal inmóvil el resto del día. Esos minutos eran tanto para la hija como para la madre, inmensamente valiosos. Eran los minutos de encuentro. Las dos deseaban que llegasen esos minutos.
Minutos, sólo minutos… Es que no somos conscientes de que nuestra vida está hecha de minutos realmente valiosos, perdidos entre infinidad de minutos, horas, días y meses de cardiograma y encefalograma plano. Por eso nos vale la pena esperar días y días esos minutos gloriosos de nuestra vida, que multiplican su valor cuando se entrelazan con minutos gloriosos de otra vida, y sobre todo cuando son pocos los que nos quedan para compartir. Todos son gloriosos, todos son valiosísimos. Cada minuto vale una vida.
¿Cómo no iba a valer oro para los padres de Alfie cada minuto de su vida? ¿Y por qué han de ser uno o cien médicos, uno o cien jueces quienes tasen el valor de una vida y tomen la decisión que mejor les parezca? ¿Ha de estar nuestra vida y la facultad de apagarla sometida al criterio de un médico o de un juez?¿Ha de poder disponer un juez de la vida de un inocente, mientras se le prohíbe taxativamente disponer de la vida de un criminal? ¿Qué sentido tiene que nos desgañitemos por impedir que un juez disponga de la vida de un criminal, y guardemos un silencio espeluznante cuando dispone de la vida de un inocente? ¿Y cuál es su vara de medir el valor de una vida? Sí, ¿cuál?
La humanidad (toda la humanidad) ha cometido un tremendo desvarío consintiendo que un médico y un juez (he ahí nuestros nuevos dioses) puedan condenar a muerte a un niño por una gran causa: por estar enfermo (el hecho de que la enfermedad sea más o menos grave, no altera la sustancia del hecho: condenado a muerte por estar enfermo).
Esto se veía venir, sólo era cuestión de tiempo que después de justificar y bendecir el descuartizamiento o el envenenamiento de un niño en el vientre de su madre por estar enfermo (aquí en España son muchas decenas de miles los niños condenados a ser descuartizados oenvenenados en el vientre de su madre porque es suficiente alegar para ello la sospecha -tantas veces infundada- de que pudieran estar enfermos); era, en efecto, cuestión de tiempo desechar esa absurda categoría de dentro / fuera para calificar el “dentro” como un derecho, y el “fuera” como un grave crimen de infanticidio. Con la sentencia de los jueces de Inglaterra contra el pequeño Alfie, se pasó el Rubicón. Ya se ha abierto la veda para que los jueces condenen a muerte a los enfermos: también fuera del vientre de sus madres. Sin otro delito que el de estar enfermos. Pero no nos alarmemos, sigamos tranquilos, tanto como el episcopado inglés, no perturbemos nuestro silencio, ni cuestionemos nuestro asentimiento, porque éste es sólo un paso más (no olvidemos que entre medio está la eutanasia aplicada cada vez más “generosamente”). Antes de 25 años, jueces y médicos en comandita perseguirán a los enfermos para liquidarlos  (no suframos, que esto ya se ensayó, y funcionó). Unos y otros no buscarán otra cosa que el bien del enfermo, así que tranquilos, no perdamos el sosiego, no nos descompongamos…
¿Alguien ha ponderado los minutos de amor y felicidad de que gozó Alfie en brazos de sus padres? Esos minutos valen la vida. Eso lo sabe todo el que ha tenido la inmensa fortuna de gozar minutos de amor. ¿Quién es quién para robárselos? ¿Acaso no afrontamos la inmensa mayoría días y días de sufrimiento y de dolor por alcanzar nuestro minuto de gloria o nuestro eterno instante de amor? ¿Qué hacen un médico o ciento, un juez o mil decidiendo cuánto es justo que sufra cada uno para alcanzar su cuota de gloria, de amor o de felicidad? ¿Cómo se nos ha ocurrido meter en esto a los médicos y a los jueces? ¿Estamos locos?
De verdad, de verdad, de verdad, todo esto es una locura. ¡Y con qué ínfulas de justicia, de sensatez y de amor universal, se están cometiendo estas locuras! Pero como estamos adoctrinados para ello, como estamos tan bien entrenados a jugar a la ruleta rusa con embriones humanos, también en hospitales de la Iglesia; a jugar al aborto y hasta al infanticidio, con tal que sea prenatal; a disponer alegremente de la vida humana, con tal que sea infantil (la que no habla) y por tanto indefensa; como estamos anestesiados para que no nos haga sufrir tanta barbarie, asistimos indiferentes a este tremendo acontecimiento en la vida de la humanidad: los médicos y los jueces se han alzado con el derecho a la vida de los enfermos. Como no pueden disponer de la vida de los criminales, disponen de la vida de los enfermos. Es la cruel y totalitaria imposición del Estado del Bienestar… A costa del amor y de la felicidad (que no existen para ellos: porque como no se pueden tasar, ni se compran ni se venden).  
Alegrémonos, sin embargo, de que Dios se haya apiadado de nosotros y nos mande una potentísima señal para que abramos los ojos al valor auténtico de la vida humana que Él regala a cada uno: Así pues, quien se haga pequeño como este niño, ése es el mayor en el Reino de los Cielos. Y el que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe. Guardaos de menospreciar a uno de estos pequeños; porque yo os digo que sus ángeles, en los cielos, ven continuamente el rostro de mi Padre que está en los cielos. (Mateo 18 1-5.10).
El Buen Dios nos ha mandado a Alfie y a sus heroicos padres para que veamos en qué camino de perdición nos hemos metido, en qué cenagal; y cuán inmisericorde será la sentencia del Justo Juez para aquellos que actuaron sin misericordia y despreciaron la inocencia del más débil (cf. Santiago 2,13). La vida de Alfie no se podía medir en salud; sus padres no la midieron así y el Buen Dios tampoco. La midieron en amor: y el amor no es mensurable, porque es dar sin medida hasta la propia existencia en bien del otro. Por eso, tanto para ellos como para todos los que hemos contemplado ese milagro, cada minuto de la vida de Alfie ha sido un minuto de la luminosa gloria del Resucitado que ha vencido al mundo.
Custodio Ballester Bielsa, pbro.
Sacerdotes por la Vida

La Glosa Dominical de Gérminans

$
0
0
https://2.bp.blogspot.com/-y6ms2kjAPzg/VVXEVbFpaUI/AAAAAAAAHGI/oOoyudAPtt8/s1600/Ascension.jpg
FUERA DEL ALCANCE DE LA VISTA, CERCANO AL CORAZÓN
¡Misión cumplida! Es hora de volver al Padre. Ahora os toca a vosotros. “Vosotros seréis mis testigos en Jerusalén, en Samaría, en Judea y hasta los extremos confines de la tierra”. Y cuando hubo dicho esto, se levantó a vista de sus ojos hasta que una nube les privó de su visión, sus ojos llenos de asombro, fijos en el cielo en dirección hacia el lugar de su desaparición. ¿Pero dónde había ido tan lejos de sus ojos?
Con la Ascensión, Jesús se convierte en invisible. Y la invisibilidad es peligrosa, porque a menudo nos aleja. Fuera de la mirada y lejos del corazón, como si la ausencia afectara a la relación. ¿Pero es verdad que el tener a Jesús fuera del alcance de la vista nos lo hace tener lejos del corazón? No, porque nuestra historia de creyentes, que es la historia de la Iglesia, nos demuestra que el hecho de tener a Jesús en la aparente lejanía no lo ha borrado de nuestro corazón. 

https://4.bp.blogspot.com/-mi7k6wFejsA/VVXFLcHauII/AAAAAAAAHGQ/07prlT5tJfY/s400/ascension2.jpgLa invisibilidad de hecho no es una ausencia, sino otro tipo de presencia, la del Espíritu, a través del cual Jesús está hoy más cercano a nosotros, que antes cerca de sus discípulos: antes estaba con ellos, ahora está dentro de nosotros. La Ascensión cambia todo: Jesús está fuera del alcance de la vista pero cercano a nuestro corazón. Desde aquel día tenemos un Dios al alcance en cada esquina de nuestro camino. Jesús no nos abandona, sino que nos da cita fuera del estrecho núcleo de nuestras pertenencias. El mundo es la plaza del Evangelio, las calles del hombre son las direcciones, toda la sed de amor, de paz y de verdad que anida en el corazón del hombre, es una invocación a buscar nuevos horizontes.
“Los apóstoles marcharon todos. ¿Y nosotros? A menudo sucede que cielo y tierra, vida eterna y acontecimientos humanos son colocados por algunos en contraste en una relación de  mutua exclusión. La fe cristiana los acerca y los une. Corremos tras el Señor que sube; y no pudiendo alcanzarlo permanecemos en la tierra, en el seno de su Santa Iglesia, imitando a los apóstoles que se reunieron en el Cenáculo para implorar al Espíritu Santo. Todo lo hacemos, cada día, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. (San Juan XXIII)”
Mn. Francesc M. Espinar Comas
Párroco del Fondo de Santa Coloma de Gramenet

¡Pobre el cura extremeño que se deje engatusar!

$
0
0
Hemos vivido en estos días, justo cuando celebramos el 11º aniversario de nuestra página, sentimientos muy encontrados. Por una parte la impotencia y la indignación, como laicos y sacerdotes comprometidos con el bien espiritual de nuestra Archidiócesis, ante el obsceno Plan Pastoral Diocesano presentado en Santa María del Mar hace unos días. Un reiterado camelo de corte jesuítico donde la banalidad lo inunda todo. Donde no sólo vemos la huella aislada de Renau, Arana o Puig, sino el peso gravitatorio de toda la Compañía que por doquier va extendiendo esa Gran Impostura pastoral que encuentra eco hueco en Omella y lo convierte en uno de los baluartes de su avanzadilla. ¡Jesuitas! Ad nauseam. Tal como afirmaba el clarividente Pascal en sus “Cartas Provinciales”: gente sin palabra, sin credibilidad, sin honor, sin verdad, con doblez en el corazón y doblez en la lengua. Así es como se nos va definiendo don Juanjo. Íbamos entreviendo el boceto, pero ahora contemplamos el modelo en su misma mismidad. Y pobre del que ponga en él cualquier atisbo de confianza.

Y pobre también el cura extremeño que se deje engatusar por los discursos pringosos y por la retórica huera, llena de superficialidades, que esta semana desde Guadalupe el Cardenal, irremediablemente jesuítico, lanzó al clero extremeño, convencido de que necesita ser evangelizado por él. Pero lo más estremecedor (¿será extremecedor?) es que va con aires de gran embajador papal, va de feliz mortal tocado por el dedo del Papa, como si fuese su mismísimo vicario, revestido de bien compuesta humildad y bonhomía, ofreciéndonos su nueva Iglesia no en salida (“sortim” o qué?), sino en estampida. Como en estampida libre está la Compañía de Jesús, en cuyas manos se ha puesto nuestro cardenal, confiándoles los máximos resortes de la dirección de la diócesis. Eso no se lo ha explicado a los curas extremeños, porque los ha adoctrinado con reflexiones profundísimas, llenas de contenido, como las que siguen:

C:\Users\Francesc\Desktop\32170117_10216243716396703_3783179169102299136_n.jpg
Omella comiendo con 200 curas extremeños y sus obispos
“Mirada esperanzada sobre el mundo: una sociedad en búsqueda, dolida por lo que le produce infelicidad, abierta a cauces de reflexión y revisión de vida que lleve a una profundidad que posibilite una vida mejor y más digna…” (Esto sí que es teología de verdad y pastoral de la buena; lo demás son cuentos chinos. ¿Eh, don Juanjo?).

Y he aquí las pistas:

1.-Jóvenes que aceptan retos de interioridad y de novedad (¡Oh!).

2.-Conciencia de la situación de la mujer y la necesidad de valorar su ser y su hacer en nuestro hoy (¡Ah!)

3.- La inquietud por lo desigual y por el dolor en muchos de los ciudadanos con ánimos de favorecer lo digno y humano en los más débiles de la tierra (¡Uy!).

Ante esta realidad subrayó líneas de transformación estructural que han de nacer desde los propios espacios parroquiales en los que estamos llamados a ser fieles y creativos al mismo tiempo. (¡¡¿?!!) (Otro que le va genial cabalgar contradicciones). 

1.-Es tiempo de sembrar más que de cosechar, no hemos sido llamados a ganar sino a fecundar la realidad (¡lapidario! Otros recurren a un sinónimo menos remilgado y más realista de fecundar)

2.-Nuestras estructuras han de ser de una acogida radical, de una presentación limpia del evangelio y de la persona de Cristo, de siembra permanente y gratuita (repartirá al menos un manual para que sepamos cómo se hace eso).

3.-De celebraciones vivas y de vida encarnada (querrá decir amarilla, ¿no?) 

4.-Abiertos a las problemáticas que hacen sufrir a las personas que nos rodean, presentes en la ciudad y sus ambientes (abiertos sí, pero con las iglesias cerradas). 

5.-Comprometidos en las cuestiones de orden social y en torno a la pobreza (suena rabiosamente moderno).

Y ahora viene la arenga de talante protestantizante propia del sesentayochismo más abyecto. Eso sí, con tintes papalizantes.

1.- No hay fecundidad sin santidad, sin Cristo no podemos hacer nada.

2.- La santidad ha de ser encontrada y sentida en la vida de lo diario y lo normal, en lo sencillo de las vidas de las gentes, donde el espíritu cada día va actuando y santificando. Con dos claves que la autentifican:

a) que no sea notada por los otros, como espectáculo,
b) que no sea creída por parte del que la ejerce (si andas buscando a Godot y Godot no aparece…).

Invitaba a lo profundo y a lo auténtico, de aquellos que con naturalidad ofrecen y dan su vida, sin hacerse notar, pero dándose con radicalidad en el acompañamiento de vida y de encuentro con el propio pueblo al que se sirve (suena cardenalicio, ¡a que sí!).

Y ahora el pegamoide calvinista:
“Esta santidad -dijo- no es viable si no es en el encuentro profundo y radical con Jesucristo y su Palabra, como Jesús hacía con su Padre. Señaló que, sin apasionamiento por Cristo, la predicación y la acción quedan vacías y no puede ser fecunda. Y animó a renovarse en la verdadera espiritualidad del bautismo y ministerial”.

C:\Users\Francesc\Desktop\cate-gerona-portada-655x368 (1).png
La fachada de la Catedral de Girona este miércoles 9 de mayo
Y ya como guinda del pastel, haciéndose cargo de lo cansado que está el clero (al menos el de sus diócesis), les dijo a los curas que “El gozo de un sacerdote no ha de ser su acción, sino la confianza en que Dios actúa y se hace eficaz”. No acción, sino confianza en que Dios actúa. Como si fuese legítimo contraponer la acción propia y la confianza en la acción de Dios. Como si ya no estuviera en vigor el sabio refrán que dice: A Dios rogando, y con el mazo dando. ¡Ay, Señor, Señor, señor Cardenal!

Y mientras el cardenal Omella se deshace en adoctrinar y evangelizar a los curas extremeños con su ingeniosa verborrea, van y le meten un golazo en Cataluña: el Parlamento catalán, dando lecciones de humanidad a todo el mundo, pide al Congreso de los Diputados una ley de eutanasia para toda España. ¿Pero qué le importa a Omella todo esto? Él está en Extremadura, o en Roma, que es donde tiene que estar. No pasa nada. Él sigue de la Ceca a la Meca. La consigna es: todos callados.

Y mientras sigue colonizando Extremadura con su novísima pastoral, pega un acelerón la división de la sociedad catalana promovida y auspiciada por el clero, con el cardenal Omella a la cabeza de la manifestación. ¿Pastores mudos? No, mudos no, lenguaraces.

Prudentius de Bárcino

Una república laica y montserratina

$
0
0
https://vozlibre.com/wp-content/uploads/2018/05/torra-puigdemont-artadi-e1526026920117.jpgEl proyecto de la non nata República Catalana establecía que se constituía en república laica, democrática, soberana, plural y ecológica. ¡Será por títulos! Ahora bien, junto al obligado laicismo debieron añadir el epíteto de montserratina. República laica y montserratina. Un oxímoron más no hace daño. Se han forzado tanto las leyes, la historia y el sentido común, que se puede forzar también la religión o el laicismo y erigir una república laica presidida por la figura de la Virgen de Montserrat. Esa foto con la Moreneta en el despacho berlinés del ex presidente Carles Puigdemont es el vivo ejemplo de tamaña incoherencia.

No recuerdo en los últimos cincuenta años de la historia europea un mandatario (aun cesado en su cargo como Puigdemont) con una figura de la Virgen en su despacho. Puede ser que lo haya habido en algún país del este, pero en la Europa occidental no alcanzo a recordar ninguno. Aún menos me viene a la memoria un político que haga causa explícita del laicismo como estandarte de su opción de gobierno y aparezca en su oficina con una figura religiosa. ¡Si ya se eliminaron todos los crucifijos de las instancias oficiales! Y ahora viene Puigdemont y se coloca una Virgen de Montserrat.

Tan grosera incoherencia chirría. En mi opinión, no asistimos a un renacer confesional, ni tan siquiera a la asunción de los principios cristianos, únicamente asistimos al renacer y a la asunción de los principios montserratinos. Y entiéndase como montserratino todo aquello que viene representando el cenobio benedictino desde el abad Cassià M. Just hasta nuestros días. Olvídense del Abad Escarré, franquista empedernido hasta las declaraciones de Le Monde, manipuladas por Albert Manent y Josep Benet.

Digo que viene representando la comunidad de monjes, que no la comunidad de fieles. Para muchos fieles montserratinos, entre los que me incluyo, no en vano pasé todos los veranos de mi infancia y adolescencia en la Montaña Santa, seguimos con nuestra fe y devoción a la Moreneta. Por dicho motivo, nos ofende y nos repugna esa apropiación. La Mare de Déu de Montserrat no es de nadie. Ella es madre de todos los catalanes. De los independentistas y los españoles. Azuzar la división entre catalanes utilizando uno de sus símbolos religiosos más entrañables es una de las maniobras más abyectas que ha venido desarrollando el nacionalismo. Apropiarse de ese símbolo con la connivencia (cuando no el beneplácito más entusiasta) de los monjes y guardianes de su Santuario es un grave insulto hacia todos aquellos fieles que no comulgamos con sus ideas. Apropiarse de la Virgen y convertir su Casa en una especie de herriko taberna significa expulsar de la misma a quienes no respaldan aquellas ideas. Es la misma táctica de las esteladas en campanarios y rotondas. Apropiarse del espacio público y mandar el mensaje poco subliminal de que allá no son bienvenidos los que piensan diferente. Un pensamiento único en el que uno de sus arietes es el poder eclesiástico. Una república laica bendecida por obispos y abades.

Por otro lado, la aparición de esa figura de la Virgen en una reunión entre Puigdemont, Elsa Artadi y Quim Torra, previa a la investidura de este último como presidente de la Generalitat, manda un mensaje aún más peligroso: la bendición religiosa de un presidente racista. Que cuando se empiezan a conocer los escritos xenófobos de este Le Pen catalán haya aparecido junto a una figura de la Moreneta, no es sino un intento de blanquear la imagen de un impresentable. Aunque ese sería un mal menor. Esperemos que no sea el intento de justificar su racismo con la bendición de Montserrat. Parece que Quim Torra es católico practicante. También parece que es un racista de manual. Un hombre que habla de “avalancha inmigratoria” o de “la lengua y las bestias” para describir a los que hablan español en Cataluña. Tanto este nuevo presidente como el prófugo que le precedió nos quieren colar estas teorías con la bendición de la Moreneta. Un paso más hacia la exclusión de la mitad de los catalanes. Exclusión política, exclusión civil, exclusión racial y ahora exclusión religiosa. Muchos empezamos a sentirnos abandonados y extranjeros en nuestra tierra. 

Oriolt

¿Por qué son tan "católicos" los presidentes de la Generalitat de Cataluña?

$
0
0
Para alguien que no conoce la realidad catalana, es difícil de entender que todos los presidentes de la Generalitat de Cataluña que provienen del ámbito del nacionalismo, tienen el "catolicismo" como un signo de identidad. Y sorprende porque Cataluña es la tierra más secularizada de España, y en la que se aprueban las leyes más contrarias a la doctrina católica en su Parlament, algunas de ellas sirven como banco de pruebas para que se presenten en otros parlamentos con mayorías de izquierdas o incluso en el Congreso de los Diputados.

Porque aunque todavía se conocen pocos datos de la vida personal del nuevo presidente Quim Torra, muchos medios ya han resaltado su "catolicismo" que además no solo sería a título personal sino también compartido por su esposa, Carola Miró. Y no estoy hablando de "católicos sociológicos", esos que se definen como católicos pero con poca o nula práctica sacramental, sino de los llamados "católicos practicantes" de misa semanal.

El que fuera uno de sus amigos durante unos cuantos años, Miquel Giménez, escribe un artículo en la web vozpopuli donde marca el perfil personal del nuevo president, y entre otras cosas, lo define como "católico a ultranza", además entre sus afirmaciones nos dice que Torra pretende "hacer una sociedad ex novo basada en la patria, Dios, y la cultura catalana". Qué bonito sería si fuera verdad, pero como ayer nos comentaba Oriolt, ese "catolicismo" es "montserratino" o dicho de otra manera, algo de lo que se presume, pero que no tiene repercusiones prácticas en la vida social y moral de la sociedad catalana, tan solo significa poner la religión al servicio del nacionalismo.

El "catolicismo" de Torra empalma con sus antecesores nacionalistas, que han gobernado Cataluña durante treinta años, con el paréntesis de los  siete de tripartito de izquierdas, en los que sus dos presidentes, Maragall y Montilla, hay que decir que fueron muy respetuosos con la Iglesia. De esos años, la mayor parte se la lleva Jordi Pujol, el líder político y espiritual de esa Cataluña nacionalista que puso las bases de lo que hoy tenemos. El matrimonio Pujol-Ferrusola, y sus hijos, ahora salpicados todos de escándalos financieros, han sido un referente de honestidad y de catolicismo que muchos sacerdotes y obispos catalanes nos han ido vendiendo como un ejemplo a seguir.

Pujol siempre hablaba de sus dos pasiones: "Cataluña y la fe" como un binomio inseparable en su persona y en su manera de entender las cosas. Formado en el movimiento escolta (scout) católico catalán, y en su devoción montserratina, fundó su partido, la ahora extinta Convergència, en el monasterio benedictino, todo una muestra de la unidad de sus dos pasiones. A ello hay que añadir la visión progresista del catolicismo nacionalista, que odiaba a Juan Pablo II y que se añoraba de los tiempos del desmadre eclesial post-conciliar.

También su delfín, elegido a dedo, Artur Mas, compartía el catolicismo de su maestro, y la práctica religiosa semanal, normalmente en la parroquia pijo-progre de San Ildefonso de Barcelona, ya que la suya propia, la de la Virgen de Nuria, no le parecía demasiado nacionalista ni progresista.

Pero Mas tuvo que dar un paso al lado, ya que no era del agrado de la CUP, así que se tuvo que buscar otro candidato, que  fuera bien visto por los anti-sistema, anti-capitalista y anti-clericales. Y ni aún así se rompió la dinámica, Puigdemont había estudiado en el internado de El Collell, y fue formado por los sacerdotes gerundenses que regentaban aquella escuela-santuario. Su hermano Joaquim había estudiado para claretiano, todos en el seno de una familia tradiconalista en lo político y en lo religioso, con claras ascendencias carlistas.

Y ahora tenemos a Torra, formado como su mujer en los jesuitas de Sarriá, y al que muchos definen como mucho más católico que Puigdemont y Mas, en una situación bastante comparable a los Pujol, cuyo patriarca es admirado por el actual mandatario catalán, que no se esconde de ello. También coincide en ello ese racismo-supremacismo catalán que Jordi y sobre todo Marta de vez en cuando exhibían, aunque en alguna ocasión tuvieran que pedir perdón por haber dicho cosas políticamente incorrectas. También Torra ha pedido perdón por algunos de sus tweets, y como el rey Juan Carlos ha dicho "que lo lamenta y que no volverá a suceder". No lo dirá, pero lo seguirá pensando.

Francesco Della Rovere

Una nueva utilidad para las iglesias: Sus fachadas convertidas en pantallas reivindicativas

$
0
0
Estelada proyectada en la Catedral de Girona. Imagen de Puigdemont proyectada en la iglesia de Sant Pol de Mar
La Iglesia en Cataluña está en sus niveles más bajos, algunos de sus templos que hace años se llenaban de fieles, jóvenes incluidos, hoy están prácticamente vacíos y los pocos que acuden a ellos son de una edad muy avanzada por lo que se presume un futuro muy negro. Quizá por ello se están buscando nuevas utilidades para esas iglesias que dentro de unos años ya no servirán para su misión original. Es algo que ya ha sucedido en otros países donde el progresismo ha hecho estragos y en donde hoy se puede observar aquellos antiguos lugares de oración reconvertidos en museos, salas de exposiciones o de conferencias...

Aquí, mientras vamos viendo ese deterioro eclesial y ese hundimiento de nuestra Iglesia sin que nadie desde la jerarquía catalana mueva un dedo para evitarlo, ya han empezado a salir iniciativas para aprovechar esos templos que pronto estarán vacíos, pero como aún quedan algunos fieles en su interior, pocos y maltrechos, pues han pensado en aprovechar su exterior. Esas fachadas fabulosas situadas normalmente en lugares estratégicos que se ven desde todas partes se han convertido en  la última invención del independentismo, que se conviertan en fabulosas pantallas reivindicativas de esa causa que nada tiene que ver con la religión ni con lo que debe significar un lugar de encuentro de todos los cristianos, sea cual sea su ideología política, para rezar y para unir a las personas, no para dividirlas.

Nos hemos acostumbrado a ver escandalosamente todo tipo de iniciativas previas, primero vinieron las esteladas que colgaban de sus campanarios, después los lazos amarillos también en sus fachadas e incluso dentro del mismo templo, pasando por las pancartas que lucían al unísono tanto en la sedes de la ANC y Omnium como en muchas de nuestras parroquias. Ahora se ha dado un paso adelante en una iniciativa mucho más efectiva y visual, es como pasar de las publicidad tradicional en papel o lona a la publicidad luminosa, un verdadero salto cualitativo que además sale muy barato, las parroquias no cobran nada por el "servicio", todo lo contrario, se sienten muy orgullosas de colaborar en la causa patriótica.

Ya habíamos visto algunas muestras de este experimento aunque mucho más neutras, así por ejemplo la fachada de la Sagrada Familia se tiñó de rojo para participar de una campaña contra el SIDA tal como comenté en un artículo de hace unos cuantos años. Ya entonces no me oponía a ello, porque era una causa que nos preocupa a todos, pero me lamentaba de que solo se hiciera para causas como ésta y no para defender otras causas mucho más "católicas", como la familia o la vida. Siempre me he preguntado que es lo que pensaría Antonio Gaudí, de la utilización de su nombre y de su gran obra religiosa si viera lo que se está haciendo en los tiempos actuales tan poco piadosos. Me temo que con el genio que tenía, más de uno habría recibido un buen bastonazo. 

Iglesia Santa María de Palautordera
Y volviendo al tema que nos ocupa, lo grave no es solo el hecho en sí, sino quien lo consiente, primero esos párrocos tan poco católicos, que no tienen en cuenta que las iglesias son la Casa de Dios y no lugares para hacer política y que desprecian a la mitad o más de sus fieles que se sienten despreciados y obligados a marcharse de un lugar que se les muestra hostil y nada acogedor. Sin olvidarnos de esos obispos que miran para otro lado incapaces de llamar la atención a sus sacerdotes indignos de ese nombre, que se van de rositas ante el escándalo y la falta de credibilidad de la Iglesia que provocan esas actitudes, además de la desbandada de una buena parte del pueblo de Dios, que difícilmente volverá a pisar una iglesia. 

Son esos mismos obispos que si uno de sus sacerdotes se le ocurriera poner una bandera rojigualda en su campanario, hicieron una conferencia "unionista" en sus locales, o se les ocurriera proyectar en las fachadas de su templos símbolos que nos son comunes a todos los españoles, entrarían en cólera y decidirían dar un buen baculazo a quien hubiera osado "provocar" al nacionalismo catalán imperante. Probablemente la respuesta sería un "año sabático" fuera de la diócesis para el atrevido sacerdote. ¿Les suena? 

Antoninus Pius

El último ginecólogo católico del Hospital de San Pablo

$
0
0
Dr. Pablo Oriol. In memoriam
Pablo Oriol junto a su esposa Montse Rocabert
El Dr. Pablo OriolRoca se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona y desde 1993 era especialista en Obstetricia y Ginecología, médico adjunto del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de la Ciudad Condal, sección de Perinatología.
Desde ese privilegiado observatorio, contempló día tras día cómo sus más profundas convicciones de médico y de cristiano eran puestas a prueba por las prácticas contrarias a la moral católica propiciadas por el Dr. Calaf, abortista confeso y militante y jefe del servicio ginecológico. La firme postura provida del Dr. Oriol y sus constantes protestas por las continuas violaciones del Convenio firmado por el Arzobispado de Barcelona y la Generalitat de Cataluña, por el cual se debían respetar los principios morales de la fe católica en el hospital, le acarreó el desprecio y el ostracismo, cuando no una abierta persecución por parte de muchos de sus colegas del Sant Pau. La jubilación de Calaf y su sustitución por Elisa Llurba, su aventajada alumna,  no trajo ningún cambio significativo a la penosa situación del Sant Pau, sino que la ha agravado, como ella misma manifestó con toda tranquilidad en su Conferencia Embarazo, gestación y genética.
Vicepresidente también de la Asociación de Médicos Cristianos de Cataluña, Pablo se destacó por su celo en ofrecer constantemente a sus compañeros espacios de reflexión y criterio desde la competencia profesional y la fe católica. 
 
Pablo Oriol falleció súbitamente a los 54 años el pasado 10 de mayo por la tarde, mientras pasaba consulta en la Clínica Corachán a una multitud de pacientes que habían puesto en él su confianza. Tal vez la tensión continua y acumulada a lo largo de los años, provocada por la amoralidad de las prácticas médicas que contemplaba diariamente en el Hospital de San Pau y su impotencia real para evitarlas, acabaron consumiendo a un hombre de firmes convicciones y recta conciencia cristiana.
Su hermana Maite, conocida líder provida en Barcelona, co-organizadora de los 40días por la Vida en nuestra ciudad, preparó estas sentidas palabras para ser leídas en el funeral de Pablo. Ahí van.
“Pablo, tú amabas la Vida porque sabías cuál es su valor, el valor de toda vida humana, sobre todo la más débil, la del enfermo, la del inocente, la del no nacido que espera, en el vientre materno, contemplar un día la luz de este mundo.
Pablo, has cerrado los ojos a la luz de esta tierra. Tu Dios, el Señor de la Vida al que tanto amaste, te ha llamado. Esa era tu vocación de eternidad desde el día en que fuiste bautizado en la fe de tus padres. Esa fe que, a lo largo de tus 54 años, asumiste cada día y quisiste afirmar en tus palabras y en tus obras.
Pablo, tú conocías el valor de cada vida porque es un don, un regalo del Buen Dios. Porque la vida de cada ser humano, desde que se teje en las profundidades del seno de la mujer, vale la sangre de Cristo, el Hijo único del Padre  que compartió nuestra carne y nuestra sangre para destruir, desde la Cruz, el poder de la muerte y así restaurar la vida. Esa vida nueva y eterna que Cristo resucitado prometió a aquellos que le son fieles y cumplen sus mandamientos.
Porque amabas la vida, Pablo, y sabías de su valor, abrazaste también tu vocación profesional: la de médico ginecólogo. ¡Con qué respeto y admiración te acercaste siempre al santuario de la vida cuando contemplabas el rostro, tantas veces feliz y otras preocupado, de aquellas futuras madres que “en estado de buena esperanza” acudían a tu consulta!
¡Cuánto tiempo dedicaste gratuitamente sobre todo a aquellas que, en la zozobra más oscura, se planteaban acabar con la vida que se tejía en sus entrañas! ¡Con qué delicadeza les mostrabas con la ecografía el cuerpecito del bebé que sólo se atisbaba por la pantalla. Pero que era ya la presencia de alguien que se acercaba a este mundo y esperaba encontrar un abrazo de amor que le aceptara, sano o enfermo, por lo que es: Un ser humano creado a imagen y semejanza de un Dios bueno y Santo que, en la persona de su Hijo crucificado, compartió nuestras enfermedades y sufrimientos.
Pablo, el Señor Jesús no ha permitido que siguieras contemplando la podredumbre de este mundo, la amoralidad de unas prácticas médicas que tienen como única medida y como único fin el desarrollarse cada vez más audazmente, por crueles y despiadadas que sean.
Pablo, que el Dios de la Vida al que tú serviste con generosidad mire con misericordia la debilidad de tu condición humana, perdone tus faltas y te permita contemplar el rostro de los que tanto amaste y te han precedido en el camino. Que la alegría del Reino eterno del Padre te inunde por completo, y contemples un día con tus ojos de carne, glorificados por la victoria de Jesucristo, la Belleza, el Bien y la Verdad que con tanta pasión buscaste.”
Habrá pues que “felicitar” a la Muy Ilustre Administración del Hospital de Sant Pau -en la que participa el Cabildo Catedralicio con dos canónigos- por la nefasta política de selección de personal que ha seguido a lo largo de más de treinta años,  por la cual ya no quedan en el hospital médicos que asuman los principios morales de la Iglesia Católica en su lucha a favor de la vida de los más débiles. El Convenio firmado por la Iglesia con las instituciones públicas para preservar la moralidad de las prácticas hospitalarias fue, desde el minuto cero, papel mojado.  Con estos mimbres y con el Proyecto de Ley de Eutanasia que, a instancias del Parlamento de Cataluña se tramita ahora en el Congreso de los Diputados con el silencio cómplice de tantos eclesiásticos, en elHospital de San Pablo no queda ya ninguna resistencia ni material ni moral ni católica, ni simplemente cristiana.
Tened cuidado de vosotros y del rebaño que el Espíritu Santo os ha encargado guardar, como pastores de la Iglesia de Dios, que él adquirió con su propia sangre, decía el apóstol san Pablo, copatrón del hospital. Ya sé que, cuando os deje, se meterán entre vosotros lobos feroces, que no tendrán piedad del rebaño. Incluso algunos de vosotros deformarán la doctrina y arrastrarán a los discípulos. Por eso, estad alerta (Hechos, 20,28).  ¡Ni centinelas dormidos ni perros mudos!  Alerta, ¡sí! Como el Dr. Pablo Oriol que, con la trayectoria de su vida, dio testimonio de una fe católica de la que tantos reniegan y de un juramento hipocrático que tantos violan con absoluta impunidad.
Custodio Ballester Bielsa, pbro.
Sacerdotes por la Vida

La Glosa Dominical de Gérminans

$
0
0
LOS TRES PASOS DE PENTECOSTÉS
Hace algunos años, un sacerdote en Roma, hablando de la misión de la Iglesia, me decía: “Tenemos que ser como el Tíber, que no pasa por las afueras de nuestra ciudad sino que la atraviesa por el centro y nos pasa por dentro fecundándola y contribuyendo a su belleza”.
Pienso que esta imagen, a pesar de sus limitaciones, nos ayuda a comprender el significado de esta fiesta de Pentecostés: el Tíber es el de siempre, pero el agua que pasa es la de hoy. Así el Espíritu Santo en Pentecostés: hace presente en los discípulos y en nosotros, el amor de Cristo y su Palabra, empujándonos a la misión.
San Pablo nos propone el camino del Espíritu Santo: “caminad según el Espíritu”, es decir: dejemos que nuestro hoy sea atravesado por el Espíritu Santo. A esto bien podríamos llamarlo los pasos del Espíritu Santo. Pero, ¿de qué pasos se trata? Hoy al menos se nos proponen tres:

1.- El paso del hijo: en el evangelio Jesús dice que el Espíritu Santo “tomará lo que es mío y os lo anunciará”. El Espíritu Santo nos repite, aquí y ahora, lo que es Jesús: el hijo predilecto del Padre. Nos lo recuerda, nos lo repite en el corazón, hasta que comencemos verdaderamente a vivir como hijos de Dios. San Pablo nos dice que el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que nos ha sido dado. No basta saber que Dios es un Padre que nos ama, necesitamos reavivar constantemente este amor divino en nosotros, que nos da la valentía de mirar nuestra historia personal acompañados por la misericordia de Dios que está siempre pronto a perdonarnos. Necesitamos, como el agua que bebemos, hacer este paso del hijo en nuestra vida para no sentirnos esclavizados por los sentimientos de culpa o por nuestras idealizaciones de la perfección o la coherencia, que tienden a hacernos considerar siempre mediocres nuestras elecciones y nuestrodía a día. ¡Qué hermoso cuando Jesús en el evangelio dice: “Muchas cosas me quedan aún por deciros, pero por el momento no sois capaces de llevar el peso. Cuando Él vendrá, el Espíritu de la Verdad, os guiará a toda la verdad”. De hecho los discípulos aún han de hacer la experiencia de ser perdonados y amados hasta el final por Jesús. Pedro y los otros aún han de hacer la experiencia fundamental que los convertirá en Iglesia: hombres amados y perdonados gratuitamente por Cristo que se ofrece, convirtiéndoles en hijos y hermanos. Esto acontece a través el Espíritu Santo. He aquí por qué algunos fardos pesados de nuestra vida sólo pueden ser llevados escuchando al Espíritu Santo en nosotros que nos recuerda siempre el amor misericordioso de Dios y nos permite afrontar nuestro futuro con esperanza y confianza sin hacernos sentir nunca solos.   

2.- El paso hacia el fruto: San Pablo hace una distinción entre las obras de la carne y el fruto del Espíritu Santo. No sólo quiere expresar un contraste entre el cuerpo como elemento negativo y el Espíritu como elemento positivo. Es interesante ver la contraposición entre las obras y el fruto: las obras son aquellas que hacen alusión a la satisfacción de mi bien. Y necesitamos hacer tantas cosas, tantas obras, para estar bien y acaparar el reconocimiento de los demás y sentirnos mejor que ellos... Hacer y poseer frenéticamente tantas obras en la esperanza de que puedan llenar el vacío que llevamos dentro pero que no hacen otra cosa que dispersarnos más. A las obras, San Pablo contrapone el fruto del Espíritu, que es uno solo: el amor que se manifiesta de tantas maneras diversas. El Espíritu Santo en nosotros nos empuja hacia lo que como punto de partida no es mi bien sino el bien del otro, porque únicamente de esta manera nuestra vida encuentra su realización, su fruto, y nos hace estar en armonía. Entonces todo lo que nos hace salir hacia la solidaridad, la comunión, la fraternidad, son pasos del Espíritu Santo que empuja nuestra vida a dar su fruto transformando nuestro corazón.

C:\Users\FRANSESC\Desktop\imagessss.jpg
3.- El paso de la creatividad: muchas veces hemos escuchado que el Espíritu Santo abre y diversifica suscitando la variedad y la acogida de los diversos dones y carismas. Pero no sólo eso: el Espíritu Santo nos ayuda también a abrirnos a la creatividad de Dios en nuestra vida, sobre las personas que amamos. A menudo decimos que “las cosas nos han ido de otra manera: mi vida de sacerdote, de padre, de madre, de hijo ha sido de otra manera de como la había soñado”. El Espíritu Santo nos ayuda a transformar todo aquello que ha ido de otra manera de como la habíamos deseado y construido, en fuerza creativa que Dios utiliza para abrir nuevas e impensables posibilidades en nuestro camino. También para los discípulos la muerte de Jesús fue un final “diferente” de como lo habían soñado, su resurrección una victoria diversa de aquella que esperaban. Pero el día de Pentecostés, gracias a los dones del Espíritu Santo, todo eso se transformó en nueva vida y en nuevos caminos con el nacimiento de la Iglesia. Invoquemos al Espíritu Santo que también para nosotros se abran nuevos caminos y nuevas posibilidades a partir de todo aquello que ha ido diversamente en nuestra historia, abriéndonos a la creatividad del Espíritu Santo. 
Mn. Francesc M. Espinar Comas
Párroco del Fondo de Santa Coloma de Gramenet

"Catalunya Cristiana", nuevo formato, nuevo precio y peores contenidos

$
0
0
A finales de enero escribía un artículo sobre los fastos que Mn Jaume Aymar estaba preparando para celebrar el número 2000 de Catalunya Cristiana, entre ellos comentaba que se tiraron a la basura más de 40.000 ejemplares, que fueron regalados como una forma de promoción del semanario, y que sólo sirvieron para cometer un despilfarro de grandes dimensiones, en una publicación que hace mucho tiempo que está en caída libre y que no se entiende como puede mantenerse económicamente, y menos si se va dilapidando el dinero con iniciativas tan disparatadas. Pero parece que a alguien le interesa que esta publicación continúe, al igual que la Ràdio Estel que también dirige Mn. Aymar y es que ambos medios ya hace mucho tiempo que han tomado partido por la carrera independentista, y parece que interesa mucho que no se mueran.

Ahora me entero que el semanario ha cambiado de tamaño y presentación y todavía me parece más grave. Ninguna empresa con dos dedos de frente promociona un producto que va a cambiar de formato y de estilo de forma inmediata. Todo el mundo se espera a que se produzca el cambio y entonces promocionar el nuevo producto. Pero aquí las cosas se hacen sin cabeza ni pies, como en aquellos lugares en que uno no pone el dinero de su bolsillo. Recordemos como los directivos de las antiguas Cajas de Ahorro, cometían verdaderas barbaridades financieras, porque jugaban con un dinero que no era suyo, y ellos ya tenían su futuro personal asegurado.

El nuevo formato me recuerda mucho al de los suplementos de algunos periódicos dominicales, pero sin el diario de papel.  Hacer un suplemento dominical se ha convertido casi en una obligación para muchos periódicos para mantener la competencia con los otros diarios que también lo hacen, pero no deja de ser un suplemento que por si sólo tiene muy poco valor, porque la gente compra el paquete completo, pero sobre todo le interesa las noticias dominicales.

El contenido de la nueva Catalunya Cristiana, es muy poco interesante, han intentado trasladar una parte de los contenidos del periódico al nuevo formato sin demasiada gracia y aprovechar para cargarse algunos contenidos que eran los más interesantes; los que reflejaban la vida de las diócesis, parroquias y congregaciones religiosas catalanas. Lo que queda ahora es casi todo superfluo: muchos artículos de opinión por columnistas que ya se pueden imaginar de que linea eclesial y política son, reportajes de cosas atemporales que pueden ponerse en cualquier momento del año y que en algunos casos podrían salir en otras revistas no cristianas, entrevistas poco interesantes o a los de siempre. En definitiva una publicación que dé poco trabajo y que no tenga que hacer demasiado trabajo de campo, pateándose las diócesis catalanas recogiendo noticias que son las que interesan a los feligreses que van a misa los domingos y que son los que pueden comprar este semanario.

Otra cosa es el precio, que también lo han subido a 2,90 euros, más caro que los periódicos dominicales que no sólo aportan un periódico en papel con muchísimas páginas sino también varios suplementos en el actual formato de Catalunya Cristiana, normalmente con bastantes más páginas. Y si lo comparamos con las revistas del mismo formato, que se venden sin periódico, son muchísimo más baratas y con muchas más páginas, además de una muy superior presentación y atractivo visual.

Si hasta ahora la publicación no salía ni con ruedas, con el nuevo formato y con peores contenidos, además de un precio poco competitivo, la caída va a ser más acentuada. Ya son muchas las iglesias que no quieren verla ni en pintura, vayan por ejemplo a la catedral de Terrassa y se darán cuenta que ya se han deshecho de semejante panfleto que promociona posiciones eclesiales poco ortodoxas y que fomenta la división entre catalanes tomando partido sólo por el bando secesionista.

El problema es que hay muchos intereses creados, que harán lo que sea para que estos medios sigan vivos y sigan haciendo campaña por unos determinados ideales muy poco católicos, espero que al menos esto no se haga con dinero de la Iglesia, ya bastante quemada está la gente con ver que su dinero es utilizado para cosas impropias y alejadas del Evangelio.

Francesco Della Rovere

Omella ultima un gobierno de deriva rosa

$
0
0
Y es que todo lo que don Juanjo va perpetrando parece una crónica anunciada. Casi un calco de lo que tristemente le sucede al Papa: pero como su caricatura grotesca. Esta semana tuvo a bien significarse, como hiciera el cardenal Bergoglio en Buenos Aires, impartiendo una conferencia sobre la importancia de la solidaridad con los Rotary´s de Barcelona. ¡Qué falta de personalidad y de criterio! ¡Con lo que son los Rotary´s en Barcelona! ¡Pero como no se informa…!
Y es que Omella no quiere ser informado. Todos los sacerdotes de esta Archidiócesis (y los ha habido de gran talla y responsabilidad) que han intentado pormenorizarle la situación en la que nos encontramos y darle pistas, sólo pistas, de posibles soluciones, han encontrado un total rechazo. No escucha, no atiende, no busca discernir. ¡Y eso que ese merengue de Plan Diocesano que intenta perpetrar, habla específicamente de discernimiento! ¡Quiá! Pues ahora se va a encontrar que el problema le explota en la cara. Y casi con imposibilidad de salir y dar marcha atrás sin quedar su autoridad fuertemente dañada.
C:\Users\Francesc\Desktop\la guineueta.jpg
El Cardenal Omella ultima un gobierno episcopal en manos del Lobby Rosa. No creemos que sea a sabiendas, lo que sería de una gravedad extrema. Sino que actuando como hace el Papa Francisco sin conocimiento profundo de las personas, sólo a partir de los clichés más superficiales que él se haya podido elaborar y bajo el dictado de los pocos colaboradores a los que somete sus decisiones (los jesuitas Puig, Renau y sobre todo el desprestigiado Arana, el sibilino Matabosch y tres o cuatro ad lateres a los que llama por sus diminutivos), hará sus nombramientos en este final de mayo de manera resolutiva con un convencimiento y una alegría indescriptibles. 

El batacazo que se va a pegar va a ser parecido al que el  Papa se ha pegado en Chile con el apoyo a ultranza del obispo Barros. ¿Quiénes fueron sus informadores? ¿Fue Arana uno de ellos? ¿Cuál será el fin de estos pésimos asesores que han comprometido la autoridad pontificia y la imagen de la Iglesia?
El cardenal Omella, nuestro sonriente Arzobispo, en la fiesta de San Juan de Ávila en Córdoba, acabada la misa y ante un grupo de sacerdotes, se despachó a gusto contra nosotros y contra nuestro amigo Pacopepe, Cigüeña de una alta torre, asegurando que no nos leía pero que sabía muy bien lo que decíamos. Elemental y evidente, queridos lectores: le informa concienzudamente el paje Labori, con el que forma comunidad episcopal. Y que merodea y ronronea en todos los corrillos sacerdotales para sonsacar información de uno y de otro y presentársela a su jefe de la manera sesgada que a él le plazca. Y más preclaro ejemplo del gobierno de contradicción Omella: un cura pijo-progre de la clase alta barcelonesa, Upper Diagonal eso sí, pero venida a menos, que no ha dado nunca en su vida un palo al agua, ni lo dará, a su “vera verita vera” como confidente. ¡Pero qué atrevida es la ignorancia, don Juanjo!
C:\Users\Francesc\Desktop\00170.jpg
Martin Villa, gobernador civil de Barcelona
o el duro peso de la hemeroteca
Pues como no hace ningún esfuerzo en leernos y Labori no le va a informar de esta concreta particularidad que le subrayamos, por no sonrojarse con las críticas que le lanzamos, despáchese alegremente con esos nombramientos de Delegados, Vicarios Episcopales, Secretarios y demás. ¡Adelante a toda vela! ¡Más madera, maquinista!
Son nombramientos en los que el Lobby Rosa o Pinky Power de la diócesis va a tener un papel hegemónico. Va ser la factura que  Omella va a pagar por ponerse en manos de advenedizos trepas y de viejos zorros cuya sinuosa cola rosa él no ha sabido descubrir por zote y obtuso.  Eso sí, con un descrédito total de su persona en toda España y parte del mundo mundial. Eso sí, dándonos mecha, si no para años, sí para meses.
C:\Users\Francesc\Desktop\logo.png.jpg
Y es que a Omella le sucede tal como le sucede al Papa Francisco y a algunos otros obispos: forman parte de esa jerarquía de la Iglesia que se llena la boca con eso de las “estructuras más participativas” y se envuelven en la bandera de la sinodalidad mientras tanto su gobierno como sus determinaciones, enérgicas y resolutivas, se parecen más a los decretos de los subdelegados de Fomento o de los gobernadores civiles en tiempos del franquismo, que a una participación sinodal del Pueblo de Dios.
Y lo más triste, empiece a considerarlo don Juanjo, es que sus biografías no aguantarán el peso de la hemeroteca cuando de un día para otro todo cambie. ¡Y cambiará, no lo duden!
El Directorio de Mayo Floreal
(este año mayo viene más floreal que nunca)

Un catalán en la curia con futuro

$
0
0
Mons. Jordi Bertomeu Farnós, en Roma, delante de la Basílica de San Pedro
Nunca había sido tan raquítica la presencia de catalanes en la curia vaticana. A lo largo del pasado siglo, su presencia fue languideciendo desde los tiempos del cardenal Vives y Tutó (Vives fa tutto, Vives è tutto) o el cardenal Anselmo Albareda, pasando por el obispo Torrella como vice-presidente del Consejo Pontificio para los Laicos o Monseñor Pere Tena como subsecretario de la Congregación para el Culto Divino. Después de Tena no hubo curial alguno y la influencia catalana en Roma se limitaba al profesor del Opus Dei Luis Clavell y Ortiz-Repiso, rector de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz o al músico Valentí Miserachs, Canónigo Maestro de Capilla de la Basílica Sta. María la Mayor. Incluso si hubiese un cónclave próximamente no habría ningún cardenal elector nacido en Cataluña, como sí sucedió en casi todos los anteriores con Casañas, Gomà, Pla y Deniel, Jubany o Sistach.

Pero hete aquí que hace unos seis años desembarcó en la ciudad leonina un sacerdote tortosino como simple oficial de la Sección Disciplinar de la Congregación de la Doctrina de la Fe. Se trata de Mn. Jordi Bertomeu Farnós, nacido en la capital del Baix Ebre el año 1968, ordenado sacerdote en 1995, Doctor en Derecho Canónico por la Gregoriana, donde fue discípulo de Ladaria, que le dirigió su tesis sobre el papel de las parroquias y la participación de los laicos, siendo designado vicario judicial de Tortosa en 2002 y en 2012 asumido en la Santa Sede en la citada Congregación.

http://s2.latercera.com/wp-content/uploads/2018/05/IMG-20180509-WA0002.jpgEl nombre de este sacerdote dertosino ha adquirido relevancia por su papel clave en la investigación encargada por el Papa al caso de la pederastia eclesial en Chile, que ha terminado con la llamativa -es pronto para saber si estéril- renuncia de los 34 obispos del país andino. Efectivamente, Bertomeu acudió a Chile como notario eclesiástico, acompañando al enviado papal, el arzobispo maltés Charles Scicluna. Sin embargo, dos días después de la llegada de ambos, el obispo de Malta tuvo que ser ingresado en la Clínica de la Universidad Católica de Santiago por una operación de vesícula. Esas complicaciones de salud dejaron al oficial catalán solo ante el peligro y con la responsabilidad de oír y valorar todos los testimonios, incluido el del polémico obispo Barros. Posteriormente fue asignado directamente por Francisco para ser el acompañante de los denunciantes de Karadima en su entrevista con el Papa en el Vaticano y el verdadero muñidor de la semana de reuniones entre los obispos y el Santo Padre. Ya no era un simple notario, sino el delegado papal de facto. El hombre clave en la crisis de la Iglesia de Chile.

Según todos los testimonios Bertomeu se desempeñó con sumo tacto y cercanía, con una extraordinaria capacidad de trabajo y un perfecto conocimiento de la situación; no en vano, al finalizar su misión fue nombrado Capellán de Honor de Su Santidad. Ya es monseñor. 

El jesuita Germán Arana con el obispo Barros
A nadie se le escapa que el protagonismo del sacerdote catalán presagia una fructífera carrera por delante. No en nunciaturas, cual alguno incluso se ha atrevido a postularle en Chile, pues no ha hecho la carrera diplomática, sino en la curia vaticana o, quizás, en las diócesis catalanas, que se hallan muy faltas de cantera. Por añadidura, se halla bajo la protección del futuro cardenal Ladaria, que fue quien lo llamó a Roma. No olvidemos que el neo purpurado mallorquín es un verdadero muñidor de obispos en España, contándose entre sus últimas promociones a las de Novell, Taltavull o Vadell. Pero lo cierto es que el hoy monseñor Bertomeu es el único punto de anclaje catalán en la Santa Sede. Sin embargo, que nadie piense que va a ser un valedor del proceso separatista. El dertosino se halla en el punto más alejado de lo que conocemos como el nacional-progresismo eclesial. Puede ser que sea el nexo de todos aquellos católicos catalanes que se sienten abandonados por una jerarquía que o se pone de perfil o protege y ampara la manipulación de los símbolos e incluso la doctrina cristiana por el independentismo.

Además, la investigación de Bertomeu ha dejado en muy mal lugar al jesuita Germán Arana. Este gran amigo del Papa y de Omella, que tantos días pasa al año en Barcelona, donde cuando no dirige ejercicios espirituales, se encarga de someter a sacerdotes y seminaristas a exámenes psicológicos. Al todopoderoso Arana se adjudica un papel crucial en el hecho de que se mantuviera el nombramiento del obispo Juan Barros en Osorno y uno de los principales responsables de la “mala información” de Francisco. Al parecer, Arana va ahora serio, cabizbajo y solo por la Ciudad Eterna. 

Oriolt

¿Solo mil jóvenes en el Aplec de l'Esperit?

$
0
0
Con todas las precauciones con las que hay que tomar  los datos de participantes dados por los propios organizadores de un evento, se nos dice que unos mil jóvenes cristianos catalanes participaron del Aplec de l'Esperit que se celebró este fin de semana en Tortosa, y digo esto porqué no hay fuentes ajenas para contrastar y por tanto se puede decir una cifra, la que se quiera, que nadie desmentirá ni dará otra para comparar.

Se supone que este es el encuentro que tiene que reunir al mayor número de jóvenes, algo parecido a la Jornada Mundial de la Juventud pero a nivel catalán, con la ventaja de que no hay que hacer largos y costosos viajes al extranjero, ya que siempre se realiza dentro de Cataluña, por lo que la comunicación es fácil, corta  y cómoda. Además se suele hacer cada cuatro años para que no sea algo rutinario y para que el gran esfuerzo organizativo no se tenga que hacer de forma contínua, sino sólo intensiva cuando  toca. Todos los obispos catalanes convocan al encuentro y las delegaciones de juventud de todas las diócesis se vuelcan para que sea un éxito de participación y de organización, ya que se juegan todo el prestigio de su trabajo en un acontecimiento que tiene que dar buena imagen de la realidad juvenil de la Iglesia que peregrina en tierras catalanas.

Mons. Pujol presidió la Misa de Clausura de l'Aplec
Por eso cuando leo en medios oficiales y afines que el encuentro solo ha reunido un millar de jóvenes me quedo tremendamente preocupado. Sobre todo teniendo en cuenta que durante muchas ediciones se habló de 5000 jóvenes, y que en la edición anterior, la de Banyoles en 2014 se hablaba de 2500 los que estuvieron en la Santa Misa de clausura. La caída parece por tanto espectacular y además muy rápida.

Mil jóvenes cristianos pueden parecer muchos, pero son poquísimos si diseccionamos ese número. No olvidemos que hay diez diócesis en Cataluña, por lo que eso significa un centenar de jóvenes por diócesis, pensemos que por ejemplo un solo colegio religioso envía dos cursos en edades adolescentes o juveniles al Aplec, pues ya suman más de 100 jóvenes. O recordemos como S.E.R. el cardenal Don Antonio Maria Rouco reunió más de mil jóvenes para confirmarse en una sola celebración diocesana, hace unos pocos años en Madrid. Y es que dentro de la Tarraconense está Barcelona y sus dos grandes diócesis sufragáneas (Terrassa y Sant Feliu) que por si solas tendrían que tener un potencial enorme a la hora de convocar encuentros multitudinarios.

El panorama eclesial catalán es muy triste, pero en el ámbito juvenil es para echarse a llorar. En muchas de nuestras parroquias catalanas, los únicos jóvenes que uno se encuentra son los que provienen de los países latinoamericanos y hablamos de los que han sobrevivido, porque la mayoría se han ido corriendo por el espíritu poco acogedor de una parte del clero catalán, más preocupado del adoctrinamiento político independentista, que de servir a sus fieles, especialmente los que no hablan su lengua. Pues vayan a la página web del Aplec de l'Esperit y verán que todo está en catalán, al igual que si acudes físicamente al encuentro eclesial, no existe la Iglesia que habla en castellano, luego se lamentan de tener las iglesias vacías, sobre todo de juventud, mientras que las iglesias protestantes se llenan de jóvenes latinos que en sus países iban a las iglesias católicas.

Y no solo es una cuestión política, de ese clero "trabucaire" que ha preferido sacrificar a sus fieles antes que sacrificar el "procés", es también una cuestión  de estilo de hacer Iglesia, porque como hemos ido recordando en esta web, hay parroquias (las que llamamos "germinantes") que sí que tienen jóvenes y vitalidad, pero hay una mayoría que están muertas o casi muertas, tan solo vivas para actividades culturales o políticas. En estas parroquias aún se creen que los jóvenes vienen como en los años 70 u 80 y se les da una imagen de Iglesia trasnochada y polítizada, donde lo importante no es Dios, la oración, los sacramentos o la piedad sino el compromiso laico por una sociedad mejor, la solidaridad sin Dios, los sacramentos como algo secundario y la piedad y espiritualidad como algo anticuado que no sirve para nada.

Todavía recuerdo en los tiempos en que el Rvdo. Toni Román, era Delegado Diocesano de Juventud de la diócesis de Barcelona, que consiguió un número ridículo de jóvenes para ir a una Jornada Mundial de la Juventud, mientras que una sola parroquia barcelonesa (de las "germinantes") consiguió por si sola más jóvenes que toda la peregrinación diocesana.

Los jóvenes no son tontos y saben de quien se pueden fiar y de quien no. De quien se preocupa de verdad por sus necesidades espirituales y de quien monta circos de cara a la galería. Y no quiero cargar contra el bueno del Rvdo. Bruno Bérchez, el actual delegado diocesano barcelonés de juventud que me parece un muy buen sacerdote, pero poca cosa puede hacer él solo si no se le ponen los medios y se organiza desde arriba una pastoral juvenil que ilusione a todos esos jóvenes barceloneses que acaban encontrando en los nuevos movimientos (neocatecumenales, carismáticos, Opus Dei, Comunión y Liberación...) el único paraguas en el que saben que pueden cobijarse seguros.

Antoninus Pius

El primer "Conseller" musulmán de la Generalitat

$
0
0
A la espera de lo que sucederá con el equipo de consellers nombrado por Quim Torra, ya que no se sabe si podrán ejercer sus funciones, dado el veto que ha puesto el gobierno español que aún controla el artículo 155 de la Constitución, y que no está dispuesto a aceptar a consellers fugados de la justicia o en prisión, nos fijamos en uno de sus miembros, independientemente de que pueda ejercer o no su cargo por ese juego de provocaciones que el presidente Torra está ejerciendo siguiendo milimétricamente la agenda de Puigdemont.

Me refiero a Chakir el Homrani, diputado de ERC, que ha sido nombrado para el cargo de Conseller de Treball, Afers Socials i Famílies. Atención al nombre de la Conselleria, porque dice "Famílies" y no "Familia" como en otros tiempos o en otras comunidades, dejando bien claro desde el mismo nombre, que la Generalitat reconoce diversos tipos de familias, ya se imaginan cuales. En el tema de Treball hay que reconocer que tiene una gran experiencia como sindicalista en activo de la UGT que ha sido hasta el momento. No creo lo mismo en Afers Socials, donde tendrá que entenderse con un montón de entidades e instituciones que dependen de la Iglesia católica, empezando por Cáritas.

Carteles en árabe de "Junts pel Sí" Chakir arriba a la derecha
Y me fijo en este conseller por su condición de musulmán, por tanto si llega a ejercer será el primer conseller de esta religión en Cataluña, y representa la gran novedad de este nuevo equipo de gobierno como en el anterior, el de Puigdemont, la presencia de dos consellers declaradamente homosexuales. Se trata de un calculado golpe de efecto, rompiendo barreras y propiciando innovaciones nunca realizadas, aunque detrás de todo esto hay algo más que una cuestión estética, es evidente que el independentismo tiene claro que para ganar su batalla cuenta con el apoyo del colectivo musulmán, que a diferencia de otros como el latinoamericano, difícilmente se inclinarán por esa opción.

Porque Chakir el Homrani no es el único diputado musulmán, en el parlamento catalán ya hay tres y todos en partidos pro-independencia: el mismo Chakir (ERC), Najat Driouech (ERC), y Saloua Laquaji (Junts per Catalunya). No hay ningún diputado musulmán en estos momentos en ningún partido "unionista". El secesionismo cuidó mucho este colectivo en sus campañas electorales, en las que jamás se hizo un solo cartel o material en castellano, pero en cambio sí se hicieron en árabe, y no se lo pierdan, incluso en chino.

Sorprende ese cariño que profesa el secesionismo a colectivos como el musulmán, sobretodo cuando vemos posiciones tan supremacistas y racistas como las del propio presidente Quim Torra, pero no se engañen, esa xenofobia es selectiva, sólo es contra los españoles, los otros colectivos si se unen al "procés" son tratados con cariño y con mimo. Y si se les cuenta lo que hacen los musulmanes en otros países masacrando cristianos, como nos lo recuerda la ex-dirigente de ERC Pilar Rahola, nos dirán que los de aquí son tolerantes, abiertos y democráticos, porque son "dels nostres".

La también diputada por ERC, Najat Driouech
Y los musulmanes claro, se han dejado querer, y tienen claro que con estos gobiernos de presidentes tan supuestamente "católicos" lo van a tener mucho mejor que con otras opciones políticas. Parece que se han desencantado de los socialistas, que con Zapatero y su "Alianza de civilizaciones" también les habían tocado el corazón, hasta el punto que ya hubo un diputado musulmán en el Parlament en las filas del PSC.

Al paso que vamos, la Iglesia católica en Cataluña va acabar siendo residual, mientras que las otras religiones, como la musulmana o incluso nuestros hermanos evangélicos cada día van a más, se mueven mejor y saben como hacerse presentes en la sociedad y en los lugares de decisión. Pero nuestro descenso en caída libre nos lo hemos ganado a pulso, por nuestras incoherencias, nuestros miedos, y por la abdicación de una parte de la Iglesia catalana enfrascada en convertir la "Nació" en un Dios y en una religión.

Francesco Della Rovere
Viewing all 3075 articles
Browse latest View live